ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » El Consorcio de Transportes de Zaragoza y el ayuntamiento de Utebo elaboran el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y Segura.

El Consorcio de Transportes de Zaragoza y el ayuntamiento de Utebo elaboran el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y Segura.

Publicado: 14/01/2011

El consejero de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón y presidente del Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, Alfonso Vicente y el alcalde de Utebo, Miguel Dalmau han firmado un convenio de para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y Segura de Utebo (PMUS).

El objeto del presente convenio de colaboración es la cooperación entre ambas entidades para la elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y Segura (PMUS) en el municipio de Utebo, que contribuya a una mayor calidad de vida de los ciudadanos, a la coordinación entre los distintos modos de movilidad, a una reducción del impacto ambiental que supone la movilidad en modos motorizados y a la disminución de la siniestralidad.

El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Utebo, cuya elaboración corre a cargo del consorcio y que tiene un coste estimado de 65.000 euros, se articulará en una sucesión escalonada de objetivos, metas y programas de actuación.

Así, los objetivos principales del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Utebo se concretan en:

  • Mejora de la movilidad interna en el municipio.
  • Pacificación del tráfico rodado.
  • Optimización de las conexiones externas.
  • Mejora de la accesibilidad.
  • Mejora de la Seguridad Vial.
  • Potenciación de la movilidad en modos no motorizados.

Para desarrollar estos objetivos se contemplan el desarrollo de las siguientes medidas:

  1. Potenciar un mayor peso de la movilidad menos contaminante en el reparto modal.
  2. Conseguir un uso más racional y ambientalmente óptimo del espacio público urbano, mejorando la accesibilidad universal y la seguridad vial:
    • Aumentar el atractivo del espacio peatonal mejorando la accesibilidad.
    • Desarrollar infraestructuras de conexión no motorizada entre los diferentes núcleos de población y de actividad del municipio.
    • Desarrollar una política integral de la bicicleta.
  3. Implantar políticas de educación y concienciación, que contribuyan a modificar las pautas o conductas de movilidad de los vecinos, concienciándolos de que moviéndose con inteligencia se vive mejor, a la vez que se obtienen beneficios individuales y colectivos.
  4. Contribuir a la planificación sostenible del desarrollo urbano, estableciendo la necesaria interrelación de desarrollo de los nuevos suelos y de las infraestructuras de transporte, para avanzar en un urbanismo sostenible ambiental y energéticamente eficiente.
  5. Regular y controlar el acceso y el estacionamiento en el municipio – potenciación de estacionamientos de disuasión – ordenación de la carga y descarga.
  6. Ordenación y explotación de la red principal del viario, en relación a los diferentes modos de movilidad.
  7. Gestión de la movilidad en aspectos relativos a centros de atracción.

El Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón 2011-2020 del Gobierno de Aragón, de noviembre de 2010, establece su Misión en disminuir al máximo el número de accidentes de Tráfico y, en cualquier caso, minimizar sus consecuencias.

Para ello se articula en torno a seis áreas de acción, siendo una de ellas la Movilidad Sostenible, Accesible y Segura, y que contempla, entre su actuaciones a desarrollar en 2011 y 2012, la puesta en marcha y seguimiento del Plan de Movilidad Sostenible y Segura de Utebo, como buena práctica.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Accesibilidad, Calles Inteligentes, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gestión de Tráfico, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Nexus Geographics
  • Schréder
  • Envac
  • Urbiotica
  • Hikvision
  • Libelium
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Spaceretail
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar