ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Barcelona quiere regenerar sus barrios con el proyecto ‘Superislas’

Barcelona quiere regenerar sus barrios con el proyecto ‘Superislas’

Publicado: 09/09/2016

Barcelona acaba de culminar uno de sus proyectos de regeneración urbana de las denominadas ‘supermanzanas’ o ‘superislas’, unidades urbanas mayores que una manzana de viviendas y menores que un barrio, que se han propuesto convertir en espacios públicos con menos ruidos, más verdes y accesibles.

Esquema de los cambios en movilidad del proyecto superislas en la zona de Poblenou, Barcelona

Esta intervención ha tenido lugar en el barrio de Poblenou, donde se han implantado medidas relativas, principalmente, a la movilidad. De esta forma, los vehículos privados ya no tienen prioridad y, aunque sí pueden acceder a cualquier punto de la zona, no la pueden atravesar. Esto hace que se evite el tráfico de paso por el interior y se libere la zona para usos vecinales. Según informa el Ayuntamiento de Barcelona, se han creado cuatro plazas nuevas y se han recuperado más de ocho mil metros cuadrados.

De momento se han colocado en la supermanzana señales verticales y horizontales para indicar los diferentes cambios en la movilidad, que tienen como finalidad dar prioridad a los peatones, las bicicletas y el transporte público, por este orden.

La nueva configuración de tráfico pacificado de los viales interiores de la supermanzana permite que las bicicletas circulen en doble sentido. No son necesarios carriles bici, y las bicicletas son, de hecho, los únicos vehículos que pueden atravesar los cruces en línea recta.

Los recorridos de los autobuses que circulan por el entorno más cercano a la supermanzana presentan ciertas variaciones, por lo que estos vehículos no circulan por los viales interiores de la zona. Para continuar ofreciendo el mismo servicio, se habilitan tres paradas en el exterior del perímetro.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Ciudades Sostenibles, Espacio Público, Movilidad Sostenible, Regeneración Urbana, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Libelium
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Advantage Austria
  • Salvi
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Envac
  • Schréder
  • Televés
  • Lector Vision
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Berger-Levrault
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar