ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Manu Sánchez y Philippe Lardy, fundadores de OpenExpo

Manu Sánchez y Philippe Lardy, fundadores de OpenExpo

Publicado: 09/06/2015

Términos como fuentes, datos y software abiertos se están ligando en los últimos tiempos a la idea de Ciudad Inteligente. En la siguiente entrevista hablamos con Manu Sánchez y Philippe Lardy, fundadores de OpenExpo, un evento anual de la comunidad española de Open Source y de Software Libre.

ESMARTCITY: El próximo día 16 de junio tendrá lugar el OpenExpo Day en Madrid, donde se hablará fundamentalmente, de software libre y open source. ¿Qué va a encontrar el visitante que acuda a este evento?

M. Sánchez y P. Lardy: El visitante que acuda a #OpenExpoDay podrá conocer las últimas soluciones empresariales y tendencias en cuanto a software libre y open source. El evento contará con más de 70 ponentes entre los que se encuentran Chema Alonso (Eleven Paths), Sergio Álvarez (CartoDB), Enrique de Diego (EMT Madrid), Óscar Martínez (CIS), Juan Conde (ICEMD-ESIC) y Jonathan Chacón que hablará de los “Límites abiertos para la tecnología y la accesibilidad”, entre otros.

Manu Sánchez y Philippe Lardy, Fundadores de OpenExpo

Las principales novedades de esta edición son más contenidos entre los que contamos con más soluciones, la celebración dentro del evento de unas jornadas dedicadas íntegramente a la solución Odoo, así como nuevas temáticas y plataformas que podéis consultar en el programa.

ESMARTCITY: El ‘open data’ ha ido ligado desde el principio al concepto de ‘ciudad inteligente’, ¿enlazan también ‘open software y open source’ con esta idea de ‘smart city’? Si es así, ¿cuál es la relación entre estos términos?

M. Sánchez y P. Lardy: Una smart city es una ciudad que es capaz de utilizar los datos que sus habitantes y visitantes “generan” en cada momento para sacar mejores resultados. Que estos datos sean abiertos aporta una ventaja tanto para servicios paralelos/complementarios como para empresas, además de mostrar un gobierno más transparente.

ESMARTCITY: De un tiempo a esta parte, observamos cómo algunas Administraciones Públicas están apostando por el open software, ¿Es una tendencia al alza?

M. Sánchez y P. Lardy: Definitivamente es una tendencia al alza puesto que las Administraciones Públicas cada vez son más conscientes de los beneficios que este tipo de software supone así como la estandarización de los formatos.

Pero no solo en las administraciones sino también en las empresas, en definitiva, cualquiera puede beneficiarse del FLOSS.

ESMARTCITY: ¿Qué beneficios puede tener para el tejido empresarial, social y para el ciudadano en general, que las Administraciones apuesten por open source y open software?

M. Sánchez y P. Lardy: Pues que las administraciones apuesten por el open source y software libre implica que este se haga más fuerte y por tanto sea más sostenible puesto que una mayor comunidad lo soporte. En definitiva: más empresas y administraciones apostando por open source y software libre significa mayores avances para la sociedad.

ESMARTCITY: Al hablar de datos abiertos, fuentes abiertas, etc., a menudo se pone en tela de juicio la seguridad de los datos, las intromisiones en la privacidad de las personas, etc., ¿cómo encaráis desde OpenExpo este tipo de manifestaciones?

M. Sánchez y P. Lardy: La verdad es que pensamos que abrir los datos no se centra tanto en la privacidad de cada individuo sino más bien en analizar la tendencia. Es decir, no es importante que tú, como individuo hagas algo, sino que el valor está en el conjunto, en cuánta gente está haciendo esa misma actividad para de esta manera conseguir ser más eficientes tanto para empresas como para con otras administraciones.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Ciudades Sostenibles, IoT (Internet de las Cosas), Open Data, Open Source, Software

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Televés
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Salvi
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Dallmeier
  • Berger-Levrault
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Lector Vision
  • Pavapark
  • SEPALO
  • Advantage Austria
  • Schréder
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar