El Ayuntamiento de Parla ha reafirmado su compromiso con la accesibilidad al aprobar su adhesión a la Declaración de Córdoba por las Ciudades Universalmente Accesibles, que promueve la creación de entornos urbanos inclusivos, sostenibles y adaptados a todas las personas. La medida se acompaña de la ejecución de más de un centenar de obras en el último año, incluyendo la adecuación de pasos de peatones, la creación de plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, el mantenimiento de aceras, la instalación de rebajes y rampas en centros municipales y colegios.
Con esta adhesión, la ciudad busca garantizar que todos los ciudadanos puedan participar plenamente en la vida social, cultural y económica del municipio, eliminando barreras físicas, sensoriales, cognitivas y digitales que dificulten la movilidad y la inclusión de personas con distintas capacidades.
Accesibilidad como eje de la política municipal
La política de accesibilidad del Parla se traduce en acciones concretas en toda la ciudad. Solo en el último año se han instalado más de veinte plazas de movilidad reducida, se han adaptado 55 pasos de peatones y se han ejecutado mejoras en el mantenimiento de aceras. Además, se ha intervenido en edificios municipales, incluyendo la planta baja del Ayuntamiento, los baños del Consistorio, el Salón de Plenos y la Sala de Conferencias de la Casa de la Cultura, garantizando accesos más seguros y cómodos para toda la ciudadanía.
El compromiso también abarca la accesibilidad en los centros educativos y de día. Se han mejorado colegios como Rosa Luxemburgo, José Hierro, Clara Campoamor y Magerit, con la instalación de rampas y la legalización de ascensores. Asimismo, los centros Dulce Chacón, José Luis Sampedro y Villa de Parla han recibido reformas físicas y cognitivas, cofinanciadas con fondos europeos, para facilitar la inclusión de personas con necesidades especiales.
En el ámbito residencial, el Ayuntamiento ha priorizado la concesión de licencias de ascensores, alcanzando 126 instalaciones en edificios colectivos durante los dos últimos mandatos. Todas estas medidas refuerzan la voluntad municipal de transformar Parla en una ciudad más accesible, inclusiva y sostenible, donde la eliminación de barreras sea una prioridad compartida por toda la comunidad.
