La Diputación de Jaén ha inaugurado el nuevo Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), un espacio estratégico integrado en la plataforma EDINT —Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes—, que impulsa la innovación y la reutilización de datos compartidos entre administraciones, empresas y entidades académicas. Esta iniciativa, liderada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), está financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es, con una inversión cercana a los 13 millones de euros.

El CEOD, ubicado en el Parque Tecnológico Geolit, abre nuevas oportunidades para avanzar hacia una gestión más inteligente, eficiente y colaborativa del territorio. Su finalidad es conectar y facilitar el intercambio de datos procedentes de múltiples fuentes —públicas, privadas y abiertas— para generar nuevos servicios que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía.
El acto de presentación celebrado la semana pasada ha contado con la participación del diputado provincial del Área de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona; el subdirector de Territorios Inteligentes de la FEMP, Pablo Bárcenas; además de alcaldes de varios municipios de la provincia y representantes de empresas locales como Interoleo e Intelec, que forman parte del proyecto.
Un impulso para la gestión inteligente del territorio
En un contexto clave para el desarrollo de territorios más sostenibles y digitalizados, la plataforma EDINT se consolida como una herramienta de vanguardia para la gestión y aprovechamiento de datos urbanos. Sus líneas prioritarias de actuación se centran en tres ámbitos fundamentales: movilidad inteligente, promoviendo un transporte sostenible y una planificación más eficiente; gestión de recursos y servicios públicos, con especial atención a la eficiencia energética y ambiental; y competitividad local, impulsando el tejido empresarial y la creación de empleo cualificado.
El proyecto EDINT se articula mediante una red de Centros de Excelencia y Oficinas del Dato impulsados por 12 entidades locales que lideran la transformación digital en sus respectivos territorios. A la Diputación de Jaén se suman los ayuntamientos de A Coruña, Alcoi, Fuenlabrada, Jerez de la Frontera, Mataró, Logroño, Madrid, Málaga, Santander y Valencia, así como la Diputación de Badajoz. Junto a ellas, 36 empresas se han adherido al ecosistema EDINT para colaborar en el desarrollo de soluciones basadas en datos y orientadas a las personas.