El Ayuntamiento de Málaga ha inaugurado el Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD), un nuevo espacio que consolida la apuesta de la ciudad por la innovación, la digitalización y el uso de los datos como motor de desarrollo económico y social. Este centro forma parte del proyecto EDINT – Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes, una iniciativa liderada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de Red.es.

El acto de presentación, celebrado el 11 de noviembre en el complejo de Tabacalera, reunió a representantes institucionales, técnicos y empresas del ecosistema innovador malagueño. Este CEOD se integra en una red de 12 entidades locales en España que están liderando la transformación digital desde la economía del dato, junto a ciudades como A Coruña, Madrid, Valencia, Santander o Mataró.
Innovación basada en datos para transformar la gestión urbana
El proyecto EDINT tiene como objetivo impulsar la innovación en los servicios públicos, promover el desarrollo económico local y avanzar hacia entornos urbanos más sostenibles, eficientes y habitables. En este contexto, el CEOD de Málaga actuará como un laboratorio de innovación local, orientado al análisis y puesta en común de datos urbanos para generar soluciones en tres ámbitos prioritarios: movilidad inteligente, gestión sostenible de los recursos y competitividad económica.
Entre las primeras líneas de trabajo se incluyen proyectos piloto sobre movilidad urbana, planificación energética, gestión del agua y análisis del tejido productivo local. Además, el centro servirá como punto de encuentro entre administraciones, empresas, universidades y centros de investigación, con el fin de desarrollar productos y servicios basados en datos abiertos y orientados a las personas.
Un nodo estratégico en la red nacional de territorios inteligentes
El CEOD Málaga estará ubicado en el Espacio Demostrador de Innovación y Tecnología (EDIT) y en el módulo 4 del complejo de Tabacalera, ambos situados en el distrito de Carretera de Cádiz. El Ayuntamiento destinará 156.440 euros al proyecto, mientras que la FEMP aportará más de un millón de euros.
La infraestructura contará con equipamiento audiovisual, herramientas colaborativas y personal especializado para dinamizar la actividad durante la fase de ejecución. Los casos de uso desarrollados abordarán cuestiones clave como la movilidad inteligente donde se tendrá en cuenta el análisis de desplazamientos o uso de aparcamientos, la gestión ambiental para analizar el consumo energético, calidad del aire o ruido urbano, y la economía local que se centrará en la caracterización de empresas y sectores productivos.
Con esta incorporación, Málaga se integra en una red nacional que ya cuenta con 36 empresas colaboradoras y una inversión conjunta cercana a los 13 millones de euros. El Ayuntamiento mantendrá la continuidad del servicio con personal propio durante al menos dos años tras la finalización del proyecto, garantizando la sostenibilidad del nuevo centro y su impacto en la gestión inteligente de la ciudad.