Convenio para optimizar con IA la gestión semafórica de la ciudad de Barcelona

Semáforo

El Ayuntamiento de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña – BarcelonaTech (UPC) han firmado un convenio de colaboración para analizar el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la gestión semafórica de la ciudad. El proyecto tiene como objetivo evaluar cómo las nuevas tecnologías pueden mejorar la eficiencia del tráfico, optimizar la movilidad y reducir el impacto ambiental, contribuyendo a una movilidad urbana más sostenible.

Barcelona impulsa, junto a la UPC, un proyecto para optimizar el tráfico urbano mediante inteligencia artificial.

El estudio permitirá diseñar una hoja de ruta con actuaciones específicas de priorización semafórica en distintos puntos de la ciudad, tanto a corto como a largo plazo. Esta iniciativa refuerza la apuesta del consistorio por integrar la innovación tecnológica en la planificación urbana y en la mejora de los servicios públicos.

Inteligencia artificial para una movilidad más eficiente

La investigación estará liderada por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (ETSECCPB) y contará con la colaboración del Center for Research and Technology Hellas (CERTH) de Grecia, miembro de la red europea Living Labs (EnoLL). El equipo de trabajo, de carácter multidisciplinar, está formado por especialistas en movilidad, inteligencia artificial y tecnologías de la información.

El estudio analizará el estado actual del sistema semafórico de Barcelona y su relación con los distintos modos de movilidad, así como las tecnologías de control de tráfico basadas en IA que ya se aplican en otras ciudades del mundo. A partir de esta información, se propondrán estrategias adaptadas al contexto local, centradas en la eficiencia, la sostenibilidad y la calidad de vida urbana.

El proyecto se desarrolla en el marco del Barcelona Innova Lab Mobility (BILM), iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona a través del área de Movilidad, la Fundación BIT Habitat y Fira de Barcelona. Este laboratorio de innovación urbana promueve la colaboración público-privada para aplicar nuevas tecnologías en la movilidad sostenible y mejorar la gestión del espacio público.

Las conclusiones del estudio servirán como base para definir futuras líneas de innovación en la gestión semafórica de la ciudad y podrían inspirar nuevos proyectos relacionados con la inteligencia artificial aplicada a la movilidad urbana.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil