ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El Ayuntamiento de Barcelona optimiza el diseño de áreas de juego infantiles con sensores y encuestas

El Ayuntamiento de Barcelona optimiza el diseño de áreas de juego infantiles con sensores y encuestas

Publicado: 29/09/2025

El Ayuntamiento de Barcelona desarrolla un proyecto pionero de innovación y tecnología para diseñar áreas de juego infantiles adaptadas a los usos de estos espacios y a las condiciones climáticas de la ciudad. El proyecto entra ahora en la fase final. Los datos obtenidos gracias a sensores y encuestas permitirán focalizar el mantenimiento y la renovación de las áreas de juego, así como implantar los elementos de juego mejor valorados y usados por los niños.

áreas de juego infantiles
El proyecto de innovación y tecnología para diseñar áreas de juego infantiles entra en su fase final.

En la actualidad, se están instalando 20 sensores de volumetría que irán rotando por diferentes parques de la ciudad de Barcelona cada mes. Estos sensores no graban imágenes ni sonidos, pero permiten extraer metadatos para saber qué pasa dentro de un área de juego estableciendo un rango de edad a partir del tamaño de los usuarios, registrando la duración de la estancia y las franjas horarias de uso e identificando los usos dentro de la instalación.

Los sensores se colocarán en diez áreas de juego: Plaza de Sant Miquel, en Ciutat Vella; Jardines de la Indústria, en L’Eixample; Jardines de la Mediterrània, en Sants-Montjuïc; Plaza de Margarita Rivière Martí, en Les Corts; Jardines de Elvira Farreras Valentí, en Sarrià-Sant Gervasi; Jardines de Maria Baldó, en Gràcia; Plaza de las Pedreres de Can Baró, en Horta-Guinardó; Plaza del Virrei Amat, en Nou Barris; Parque de Antoni Santiburcio, en Sant Andreu; y Superisla del Poblenou, en Sant Martí.

Además, de manera previa se ha elaborado una diagnosis amplia, con la instalación de termobotones en los elementos de juego para monitorizar las temperaturas, el uso de pulseras en niños, y casi 10.000 encuestas a usuarios de estos espacios para complementar el trabajo de campo.

Las áreas de juego infantil, un elemento cohesionador del barrio

La primera diagnosis ha permitido concluir que las áreas de juego infantil son un elemento vertebrador y cohesionador del barrio: los niños pasan en ellas más de 30 minutos al día y se potencia la vida comunitaria. La media de edad de los niños que juegan es de alrededor de 5 años.

Los elementos preferidos de los niños son la estructura multijuego, el columpio y el tobogán. Con respecto a los juegos deseados que no han encontrado, destacan los saltadores y las tirolinas. En aquellos espacios que sí los tienen, son elementos muy valorados.

Los primeros resultados también muestran que las áreas que más gustan a los niños son amplias y disponen de elementos de juego para diferentes edades. Tanto los niños como las familias valoran que en los entornos de las áreas de juego haya vegetación y que sean tranquilas y alejadas del tráfico.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Analítica Urbana, Diseño Urbano Participativo, Innovación Social, Parques y Jardines, Sensorización

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Schréder
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • Urbiotica
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Libelium
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • MOVISAT
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar