La plataforma enerTIC presenta las novedades del Smart Energy Congress 2025

presentación de SEC 2025

La plataforma enerTIC presentó el pasado martes en el Madrid International Lab del Ayuntamiento de Madrid el Smart Energy Congress 2025, que celebrará su 13ª edición los días 8 y 9 de octubre en IFEMA Madrid bajo el lema ‘Inteligencia artificial: reimaginando la sostenibilidad’. Entre las novedades de este año, figura el lanzamiento de los informes ‘El Reto’, los nuevos espacios de networking.

La plataforma enerTIC ha presentado los detalles del Smart Energy Congress 2025 en Madrid.

El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño; el director general de la EOI, Diego Crescente; el fundador de enerTIC, Francisco Verderas; el director de Relaciones Institucionales y Gobernanza, Alberto Retana; y los presidentes de los Comités de Expertos de enerTIC dieron a conocer la agenda del Smart Energy Congress.

Será un punto de encuentro estratégico para compañías energéticas, tecnológicas, industriales y administraciones públicas, en torno a un programa con dos auditorios principales (Estrategia y Tecnología), salas temáticas, reuniones de matchaking, una zona expositiva y nuevos espacios de networking.

Informes ‘El Reto’

En la jornada de presentación, los presidentes de los Comités de Expertos anunciaron el lanzamiento de los informes ‘El Reto’. Cada documento abordará un desafío concreto, como la transformación cultural en ciudades inteligentes, la gestión inteligente de la demanda energética, la trazabilidad en la cadena de suministro industrial o la modernización de infraestructuras legacy, ofreciendo un análisis técnico en profundidad, un decálogo de recomendaciones y ejemplos prácticos de soluciones ya aplicadas.

En el caso del informe titulado ‘Transformación cultural para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes’, señala que la innovación tecnológica debe ir acompañada de un cambio organizativo y cultural en las administraciones públicas, capaz de impulsar la interoperabilidad de las soluciones, la colaboración interdepartamental y la adopción de estándares que hagan posible una gestión urbana más eficiente y sostenible.

Estas publicaciones son la base para la propuesta de actividades en las que todas las partes implicadas en los retos planteados acaben convirtiendo los mismos en casos de éxito que podrán ser reconocidos en los enerTIC Awards.

Consolidación de los Comités de Expertos como think tanks

También se subrayó la evolución de los Comités de Expertos hacia think tanks. Comenzaron como espacios de trabajo especializados en cada ámbito (energía, industria, smart cities e infraestructuras IT), que se ha transformado en grupos de análisis estratégicos con capacidad para anticipar tendencias, identificar necesidades reales del mercado y orientar soluciones de manera coordinada.

Además de compartir experiencias o debatir sobre desafíos, su papel consiste en generar conocimiento aplicado que alimenta al conjunto de actividades de enerTIC. Los comités actúan como una red de referencia que conecta el conocimiento técnico de las empresas asociadas a la plataforma con la visión estratégica, trasladando propuestas a empresas, administraciones públicas y centros de investigación. Así, con su consolidación como think tanks, aportan una visión transversal que integra innovación tecnológica, sostenibilidad y eficiencia energética.

Programa del Smart Energy Congress 2025

Con capacidad para reunir a más de 1.500 profesionales y directivos, el Smart Energy Congress 2025 abordará en los auditorios principales cuestiones como la descarbonización de la industria, la transición energética, la transformación digital de la movilidad y la logística, la sostenibilidad en la administración pública, la estrategia de las 4Ds de las energéticas y el despliegue de soluciones Green IT.

Las salas temáticas profundizarán en casos de uso y tendencias clave en ámbitos como los centros de datos, la ciberseguridad, la gestión inteligente de redes, la eficiencia en operaciones industriales o la evolución hacia ciudades y territorios inteligentes. Por su parte, las reuniones de matchmaking sentarán en una misma mesa a todas las partes implicadas en los principales retos que afrontan los grandes sectores económicos y sociales.

Asimismo, se dará un protagonismo especial a las tecnologías habilitadoras que están acelerando la transición hacia modelos más eficientes y sostenibles: inteligencia artificial, gemelos digitales, edge computing, IoT, hiperautomatización, big data, analítica avanzada o conectividad de nueva generación. Se analizarán desde un punto de vista técnico y desde su impacto en la sostenibilidad, la competitividad y la regulación.

Junto con la zona expo, se habilitarán meeting points y distintos formatos relacionales, así como se pondrá en marcha el Real Studio con el fin de consolidar el papel de enerTIC como una plataforma de conexión entre la innovación tecnológica y los retos de sostenibilidad de empresas y administraciones públicas. Las inscripciones para asistir al congreso están disponibles en este enlace.

 
 
Patrocinio Bronce
Salir de la versión móvil