ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Sevilla TechPark lanza consultas preliminares al mercado para una movilidad inteligente y sostenible

Sevilla TechPark lanza consultas preliminares al mercado para una movilidad inteligente y sostenible

Publicado: 17/07/2025

El Parque Científico y Tecnológico Cartuja, que ha pasado a denominarse Sevilla TechPark, ha lanzado tres consultas preliminares al mercado (CPM) para dar respuesta a los retos de implantación de una aplicación de infraestructuras de movilidad y servicios MaaS (Mobility as a Service), un nuevo modelo de carpooling o coche compartido y un sistema de logística de última milla para mercancías con automatización avanzada. El plazo de presentación de propuestas permanecerá abierto hasta el próximo 22 de septiembre.

Sevilla TechPark
Las nuevas consultas preliminares al mercado de Sevilla TechPark tienen el objetivo de mejorar la movilidad.

Sevilla TechPark, dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, continúa avanzando en el proyecto de compra pública de innovación (CPI), en el marco de la iniciativa eCitySevilla, con la que pretende hacer del parque un recinto inteligente, descarbonizado, sostenible y autosuficiente energéticamente.

Las tres nuevas líneas suman un presupuesto de 3,53 millones de euros y tienen en común la mejora de la movilidad. Estas actuaciones persiguen fomentar la movilidad sostenible, recuperar espacio público y mejorar el entorno urbano, así como impulsar la innovación.

Movilidad inteligente y sostenible

Una de las CPM lanzadas corresponde a la aplicación de infraestructuras de MaaS, que consiste en el desarrollo de una plataforma digital centralizada que actúe como ventanilla única digital para toda la oferta de transporte, optimizando la experiencia de usuario.

Deberá utilizar inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para permitir funcionalidades como la integración de todos los modos de transporte, con planificación de rutas, reserva y pago unificados, que podrán ser flexibles (por uso, suscripción o bonos). El presupuesto es de 410.000 euros.

Por su parte, el nuevo modelo de carpooling, con una asignación de 460.000 euros, tiene como objetivo implantar un sistema integral para el fomento del uso compartido de vehículos entre los trabajadores de Sevilla TechPark. Este reto busca reducir el uso de coches privados en el parque tecnológico y su entorno, ya que actualmente el 70% de los empleados acceden al recinto en vehículo propio, en su mayoría, no compartido.

El modelo debe facilitar a las empresas datos y herramientas para integrar medidas en sus planes de movilidad hasta el centro de trabajo y permitir a las autoridades competentes realizar un control y seguimiento en tiempo real. Por ello, se requiere una solución interoperable.

En cuanto a la CPM sobre el sistema de logística de última milla, tiene por objeto mejorar la eficiencia y la efectividad de la entrega de mercancías mediante la implementación de tecnologías avanzadas de automatización. Se busca reducir la entrada de vehículos en Sevilla TechPark, contribuir a su descarbonización y disminuir los tiempos, errores y costes operativos de las entregas.

Las herramientas para mejorar la logística de última milla deberán responder a la demanda creciente con soluciones rápidas y escalables. En estos momentos, las tendencias son soluciones como drones, robots o vehículos autónomos. En este caso, la dotación presupuestaria es de 2,66 millones de euros.

Podrán presentar sus propuestas personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, de manera individual o en consorcio. El objetivo del procedimiento de CPI es consolidar a Sevilla TechPark como un laboratorio urbano y testar soluciones que puedan ser extrapolables a otros entornos urbanos.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Automatización y Control, Carpooling, CPI (Compra Pública de Innovación), Movilidad como Servicio, Movilidad Inteligente, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Hikvision
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Libelium
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar