ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La capital de Estonia es el escenario de pruebas de soluciones innovadoras y sostenibles en el marco del programa Test in Tallin

La capital de Estonia es el escenario de pruebas de soluciones innovadoras y sostenibles en el marco del programa Test in Tallin

Publicado: 14/12/2023

El programa Test in Tallin de la capital de Estonia pone la ciudad a disposición de los proveedores de tecnología sostenible nacionales e internacionales para que desarrollen y prueben sus soluciones en las áreas de movilidad, eficiencia energética y energía renovable en un entorno urbano real. Entre los últimos proyectos aprobados, se encuentra un software para planificadores urbanos, una solución que integra el entorno planificado y el existente en un modelo de información híbrido 6D o un software basado en inteligencia artificial para crear modelos BIM.

Tallin, Estonia
El programa Test in Tallin pone el foco en las áreas de movilidad, eficiencia energética y energía renovable.

Con la estrategia Tallin 2035, aspira a ser reconocida como una ciudad de ciencia, innovación y experimentación donde empresas locales e internacionales introducen nuevos productos y servicios en el mercado. Uno de los objetivos estratégicos es el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras y el fomento de su prueba e implementación dentro del espacio urbano.

Tallin apoya el desarrollo de iniciativas de innovación desde 2020, cuando creó el fondo Tallinnovation, que ofrece apoyo financiero a proyectos experimentales de empresas estonias en la ciudad. Se han apoyado soluciones referentes a mejoras en el reciclaje de envases, uso de drones en operaciones de patrullaje, gestión de reservas en instalaciones deportivas, monitorización de niveles de ruido y densidad del tráfico o señalización vial mediante robots, entre otros.

Empresas nacionales y extranjeras

Test in Tallin se lanzó este 2023, año en el que ostenta el título de Capital Verde Europea. Este programa invita tanto a empresas nacionales como a extranjeras a probar sus productos y servicios innovadores y sostenibles para ciudades inteligentes en el entorno urbano. La ciudad apoya las pruebas de proyectos de innovación durante un periodo máximo de 12 meses.

Ya se han recibido numerosas solicitudes procedentes de seis países, de las que solo algunas han obtenido aprobación del comité de evaluación de proyectos de innovación. En concreto, de las siete propuestas presentadas en la última fase de evaluación, se han aceptado cuatro.

Urbanly
Urbanly modela diferentes escenarios urbanos basados en una serie de factores.

Se trata de Urbanly, de Argentina, un software para planificadores urbanos que ayuda a modelar diferentes escenarios basados en factores como la disponibilidad de servicios o el precio de los inmuebles. Esta empresa pretende probar su solución utilizando la base de datos abiertos de Tallin para entrenar sus modelos y obtener comentarios de los planificadores de la ciudad.

Por su parte, Sam Corporation (Corea del Sur) es un innovador juego que promueve la creatividad, la imaginación y las habilidades de oratoria entre los niños de 7 a 12 años. Mediante Test in Tallin, pretende recibir aportaciones tanto de las personas usuarias como del profesorado.

La solución de software XD Visuals (Finlandia) combina el entorno planificado y el existente en un modelo de información híbrido 6D. La empresa pretende probar la solución utilizando los datos abiertos de Tallin para comprender mejor sus capacidades y escalar el modelo.

Sam Corporation
A través de Test in Tallin, Sam Corporation recibirá comentarios de usuarios y profesores.

En cuanto a la empresa desarrolladora de MakeaBIM, también de Finlandia, quiere probar este software basado en inteligencia artificial a partir de bocetos 2D de edificios de la capital de Estonia para crear modelos BIM.

Otros proyectos enmarcados en Test in Tallin incluyen cámaras inteligentes para monitorizar el tráfico, una iniciativa para detectar obstáculos y baches, sensores digitales para contenedores de basura, dispositivos inteligentes de medición de ondas para puertos o un escáner que crea modelos 3D utilizando la radiación atmosférica.

XD Visuals
XD Visuals utiliza los datos abiertos de Tallin para probar su solución.

Durante la fase de prueba, los nuevos productos se evalúan en entornos y condiciones reales, incluidos interiores y exteriores, calles, carreteras y edificios. De este modo, se valora la durabilidad, funcionalidad, éxito potencial y las reacciones de los consumidores.

Este programa supone una oportunidad tanto para las empresas como para que la ciudad descubra soluciones innovadoras para avanzar en su conversión en smart city a fin de brindar mejores servicios a residentes y a turistas.

Participar en Test in Tallin

Las solicitudes para participar en Test in Tallin se pueden enviar en cualquier momento. La comisión de innovación se reúne trimestralmente para seleccionar nuevos proyectos de colaboración en tres áreas prioritarias: movilidad, eficiencia energética y energía renovable.

El programa encuentra a las personas adecuadas en la organización de la ciudad y las ubicaciones óptimas para implementar pilotos en el entorno urbano y evaluar su utilidad. Además, impulsa el compromiso de los residentes y la comunicación y visibilidad de los proyectos, comparte los datos abiertos necesarios para los ensayos y reúne a las personas adecuadas para una implementación exitosa.

Entre los beneficios para las empresas, acelera el proceso de desarrollo de nuevas soluciones, proporciona acceso a entornos de la vida real y orientación en torno a las estructuras de la ciudad, ofrece referencias valiosas para su crecimiento y fortalece la comprensión de las empresas por parte del cliente.

mensajero robot autónomo en Tallin
El Ayuntamiento de Tallin ha concedido permisos a diversas empresas para probar sus soluciones innovadoras y sostenibles en el entorno urbano.

Como criterios para participar en el programa, figura que el producto o servicio probado y el operador solicitante tienen una necesidad de desarrollo y que la solución debe resolver un desafío real u ofrecer mejoras significativas en comparación con los productos existentes y tener potencial de negocio y posibilidades de escalabilidad.

Asimismo, se espera que la solución alcance al menos un nivel de madurez tecnológico de 4-6, mediante el cual la tecnología ha sido validada en un entorno relevante y está lista para acceder al entorno operativo y la implementación.

Nuevo proceso para facilitar la realización de pruebas

Recientemente, el Ayuntamiento de Tallin ha anunciado su intención de simplificar la realización de pruebas piloto innovadoras en la ciudad. El procedimiento actual suele ser largo, por lo que el objetivo es permitir ensayos en el espacio urbano de forma gratuita durante un máximo de 12 meses según criterios de evaluación específicos. Generalmente, la mayor parte de ese tiempo se dedicará a la preparación, mientras que las pruebas reales se llevarán a cabo durante un periodo que oscilará entre tres y cinco meses.

Elisa Corporation
Mediante un nuevo procedimiento, el consistorio de Tallin pretende agilizar las pruebas piloto que se realizan en la ciudad.

Una vez aprobado el nuevo proceso, los activos municipales podrán destinarse a proyectos de innovación hasta 12 meses, siempre que hayan recibido la aprobación del comité de evaluación, del gestor del activo municipal específico y del comité de innovación local.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciencia de Datos Urbanos, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Innovación Social, Inteligencia Artificial

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • SEPALO
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Pavapark
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • TECH friendly
  • Libelium
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar