ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » En marcha el entorno controlado de pruebas de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea

En marcha el entorno controlado de pruebas de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea

Publicado: 08/11/2023

El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes un Real Decreto que habilita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, a abrir la convocatoria de empresas para participar en el entorno controlado de pruebas o sandbox de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea.

entorno controlado de pruebas de la Ley de Inteligencia Artificial de la UE
Entidades de derecho privado, administraciones públicas y entidades del sector público podrán participar en el sandbox de inteligencia artificial.

El Parlamento Europeo y el Consejo están elaborando una Ley de Inteligencia Artificial, que actualmente se encuentra en una fase de negociación a tres bandas entre la Comisión Europea, el Parlamento y la Presidencia del Consejo.

En este contexto, el Gobierno de España y la Comisión colaboran en la puesta en marcha de un entorno controlado de pruebas para evaluar la forma de implementar los requisitos aplicables a los sistemas de IA de alto riesgo de la propuesta legislativa. Esta iniciativa forma parte de la Agenda España Digital 2026, enmarcada en la Estrategia Nacional de Inteligencia Nacional y el Plan de Recuperación.

Objetivos del sandbox

El sandbox posibilitará la cooperación entre usuarios y proveedores de inteligencia artificial, así como acercará a las autoridades competentes las empresas desarrolladoras de IA con una serie de objetivos: proporcionar claridad sobre los requisitos que establecerá la futura Ley de Inteligencia Artificial, facilitar la transferencia de conocimientos técnicos en materia de cumplimiento sobre la aplicación de la legislación, fomentar la innovación y promover el desarrollo de nuevos sistemas confiables, y probar las obligaciones y requisitos en un entorno controlado para realizar posteriormente guías técnicas y recopilar la información necesaria para ofrecer unos resultados sobre todo el proyecto.

Podrá participar cualquier entidad de derecho privado, administraciones públicas o entidades del sector público. Se seleccionarán sistemas de IA que estén comercializados o en fase de pruebas.

Elaboración de entregables

Se espera que el entorno de pruebas genere directrices de buenas prácticas, lecciones aprendidas y guías técnicas de aplicación basadas en las pruebas y la experimentación práctica, que preparen y sensibilicen a las empresas, especialmente a pymes y start-ups, para facilitar su puesta en marcha.

En este sentido, definirá las posibles vías para implementar los requisitos aplicables a los sistemas de inteligencia artificial, entre los que figuran los componentes de seguridad de productos regulados que están sujetos a evaluación por terceros en virtud de la legislación sectorial pertinente, y determinados sistemas de IA autónomos en los ámbitos de identificación biométrica y categorización de personas físicas, gestión y explotación de infraestructuras críticas, educación y formación profesional, empleo, gestión de trabajadores y acceso al autoempleo; acceso a servicios privados esenciales y servicios y prestaciones públicas, cumplimiento de la ley, gestión de la migración, asilo y control de fronteras; y administración de justicia y procesos democráticos.

Los entregables elaborados podrán ser utilizados posteriormente por la Comisión Europea para desarrollar las directrices de la UE y como aportación al proceso de normalización, facilitando el cumplimiento de la futura Ley de Inteligencia Artificial.

Adicionalmente, el Real Decreto aprobado establece la creación de un comité asesor de expertos integrado por profesionales independientes con experiencia técnica en campos afines del conocimiento.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Digitalización, Gestión Ambiental, Innovación Social, Inteligencia Artificial, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • Libelium
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Envac
  • Dinycon
  • Hikvision
  • Spaceretail
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar