ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La Agenda España Digital se actualiza para adaptarla al horizonte 2026 con nuevos ejes transversales

La Agenda España Digital se actualiza para adaptarla al horizonte 2026 con nuevos ejes transversales

Publicado: 07/07/2022

La Agenda España Digital se ha actualizado para adaptarla al horizonte 2026. La iniciativa lanzada en julio de 2020 para impulsar el proceso de transformación digital del país, se ha actualizado también para alinearse con el Plan de Recuperación, hacer balance tras dos años de su puesta en marcha, e impulsar proyectos estratégicos a través de la colaboración público-privada y la cogobernanza con las comunidades autónomas.

digitalización
La Agenda España Digital se ha actualizado para adaptarla al horizonte 2026, alinearse con el Plan de Recuperación y hacer balance tras dos años de su puesta en marcha. 

La actualización de la Agenda España Digital ha sido abordada en el Consejo de Ministros de esta semana tras incorporarse las prioridades para los próximos meses y dos nuevos ejes transversales referidos a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) y la iniciativa Retech.

Hasta la fecha ya se han aprobado y lanzado once PERTEs con un importante componente digital. La inversión total de los PERTE ronda los 30.000 millones de euros. El otro eje transversal incorporado es la iniciativa Retech (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), una iniciativa con la que se pondrán en marcha proyectos estratégicos regionales orientados a la transformación y especialización digital.

Refuerzo de las inversiones

Las inversiones previstas en la Agenda España Digital durante la primera fase del Plan de Recuperación se reforzarán con las transferencias adicionales y los créditos asignados de los fondos europeos Next Generation.

En la adenda al Plan que se presentará en el segundo semestre del año se van a reforzar los componentes digitales de los PERTE y en particular aquellos programas con un mayor impacto sobre la transformación de la economía, como el Programa Kit Digital, además de nuevos programas que verán la luz en los próximos meses.

Balance de la Agenda España Digital

Durante 2021 y el primer semestre de 2022 se ha dado un impulso fundamental a las inversiones del Plan de Recuperación en el ámbito digital en conectividad, I+D, digitalización de la Administración y de las pymes, y se ha llevado a cabo una importante transferencia a las Comunidades Autónomas y ayuntamientos para la digitalización del sector público y el impulso de las competencias digitales a la ciudadanía.

Gracias al Plan de Recuperación y a la Agenda España Digital, la inversión del Estado en el periodo 2021-2022 ha multiplicado por 9 la inversión en digitalización del periodo 2019-2020. Para encauzar el proceso de transformación digital, se han puesto en marcha 8 planes digitales específicos a desarrollar en estos años: el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras Digitales de la sociedad, la economía y los territorios (1.960 millones de euros); la Estrategia de Impulso a la Tecnología 5G (1.514 millones de euros); la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (600 millones de euros); el Plan Nacional de Competencias Digitales (3.593 millones de euros); el Plan de Digitalización de pymes (5.000 millones de euros); el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas (3.165 millones de euros); España Hub Audiovisual de Europa  (1.600 millones de euros) y el Plan Nacional de Ciberseguridad (1.000 millones de euros).

A lo largo de 2022 se va a incrementar la velocidad en el despliegue de España Digital con el lanzamiento de las principales inversiones en digitalización del tejido económico y de competencias digitales. La primera fase de inversiones públicas en digitalización ronda los 20.000 millones de euros, con horizonte 2023 o 2025, dependiendo de los proyectos.

Digitalización de pymes y administraciones

Para la digitalización de las pequeñas y medianas empresas y de los autónomos ya se han adoptado medidas de calado, como el lanzamiento de la primera convocatoria del programa Kit Digital por 500 millones de euros, del que se han recibido más de 65.000 solicitudes y concedido más de 11.000 bonos de digitalización, o el Fondo Next Tech para fomentar el desarrollo de proyectos digitales innovadores de alto impacto.

El proceso de transformación digital también se está impulsando en las administraciones públicas, por ejemplo, con la asignación de fondos para digitalización de entidades locales de más de 50.000 habitantes y la meta de lograr que un 50% de los servicios públicos estén disponibles en app móvil.

En cuanto a las infraestructuras y la tecnología, España Digital contempla diversas acciones para el refuerzo y extensión del eje de la conectividad digital a toda la población, que se seguirán impulsando hasta 2026. Entre las medidas en marcha destaca el programa UNICO Banda Ancha, con el objetivo de dotar de conectividad ultrarrápida a más de 4.500 municipios en 2025, por importe de 250 millones de euros. A ello se suman acciones con las Comunidades Autónomas de mejora de la infraestructura en red o la Ley General de Telecomunicaciones.

También se continuará impulsando el eje del despliegue de la tecnología 5G, con foco en la I+D+i, la ciberseguridad 5G, y la ejecución de proyectos tractores. Además de en materia de ciberseguridad, el avance de la Agenda España Digital también se ha dado en economía del dato e inteligencia artificial gracias a los programas de misiones de I+D en Inteligencia Artificial o el proyecto Quantum Spain.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Colaboración Público Privada, Financiación, Innovación Social, Politica

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Cyclomedia
  • Itron
  • 1NCE
  • Berger-Levrault
  • Kunak
  • Accessibilitas
  • Envac
  • Urbiotica
  • SISTEM
  • SEPALO
  • CEMEX
  • Televés
  • ETRA
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Grupo Oesía
  • Nexus Geographics
  • Alai Secure
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Woover
  • Schréder
  • Wellness TechGroup
  • Lector Vision
  • Bettair Cities
  • Advantage Austria
  • SKG Tecnología
  • Sitelec
  • Dinycon
  • Dinapsis
  • Mobotix
  • Movisat
  • Pavapark
  • 3M Iberia
  • Genetec
  • UVAX
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar