ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » España recibe el tercer pago del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

España recibe el tercer pago del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Publicado: 04/04/2023

La Comisión Europea ha autorizado de manera definitiva el tercer desembolso a España, por valor de 6.000 millones de euros, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Este pago, que la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y Función Pública solicitó formalmente el pasado 11 de noviembre, corresponde al cumplimiento de 29 hitos y objetivos a lo largo del primer semestre de 2022 para continuar acelerando la transición verde y digital, así como reforzando la cohesión social y territorial.

tercer pago a España del Plan de Recuperación
La Comisión Europea ha aprobado el tercer desembolso a España en el marco del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Con el tercer desembolso de fondos de recuperación de la Unión Europea, España habrá recibido 37.036 millones de euros, es decir, el 53% del total que corresponde al país en forma de transferencias no reembolsables. Mediante los 23 hitos y 6 objetivos que integran el tercer pago, España ya ha cumplido 121 de un total de 416, lo que equivale a casi un 30% del total.

Entre las inversiones más destacadas de España, se encuentran los proyectos de I+D+i en el sector de la automoción, el apoyo a la digitalización de los servicios culturales o el fomento de la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura.

Para garantizar el buen funcionamiento del sistema integrado de información del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, la Orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública 55/2023, de 24 de enero, relativa al análisis sistemático del riesgo de conflicto de interés en los procedimientos que ejecutan el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), establece el procedimiento de recogida de datos de los titulares reales de empresas extranjeras que no tienen poderes registrados en España y que se beneficien del PRTR.

Además, se regula el análisis sistemático y automatizado del riesgo de conflicto de interés a través de una herramienta informática de análisis de datos y puntuación de riesgos (Minerva) desarrollada por la Agencia Tributaria.

Cuarto desembolso y adenda al Plan de Recuperación

Actualmente, el Gobierno de España está trabajando en la solicitud del cuarto pago del Plan de Recuperación y ultimando la elaboración del documento definitivo de la adenda al PRTR con la que el país solicitará el 100% de los fondos asignados.

El diálogo que llevan meses manteniendo el Ejecutivo central, los gobiernos autonómicos, los grupos parlamentarios y los agentes sociales para la ejecución de las inversiones y reformas y la elaboración de la adenda permitirá poner en marcha la segunda fase del Plan de Recuperación.

Con la adenda se movilizarán 94.300 millones de euros de fondos europeos adicionales, que se integrarán por 84.000 millones en préstamos, 7.700 millones en transferencias adicionales y casi 2.600 millones del nuevo mecanismo REpowerEU. Estos recursos son adicionales a los 70.000 millones de euros de la primera fase del PRTR, aprobada el 13 de julio de 2021.

Las inversiones y reformas de la adenda se concentrarán en los ámbitos tecnológico, digital, energético, agroalimentario e industrial, reforzando los 12 Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica ya aprobados y en marcha.

Despliegue del PRTR

El despliegue del Plan de Recuperación se está acelerando este año, con más de 10.757 millones de euros autorizados hasta el momento, es decir, el 40% de lo presupuestado para todo el año 2023.

En este sentido, se han resuelto convocatorias de ayudas y licitaciones de fondos europeos Next Generation por valor de más de 23.500 millones de euros, que financian casi 300.000 proyectos en todo el territorio nacional.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Economía Verde, Energía Solar, Energías Renovables, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • Salvi
  • Schréder
  • Libelium
  • TECH friendly
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar