ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La Declaración de Mérida insta a construir vínculos urbano-rurales para la sostenibilidad global

La Declaración de Mérida insta a construir vínculos urbano-rurales para la sostenibilidad global

Publicado: 22/03/2023

La ciudad de Mérida acogió el encuentro de expertos internacionales ‘Recuperar el equilibrio territorial mediante el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales’ los pasados días 13 y 14 de marzo. Las aportaciones de las sesiones de trabajo quedaron recogidas en la Declaración de Mérida, que refleja la importancia de construir marcos de reciprocidad y complementariedad entre las áreas urbanas y rurales para brindar más apoyo político, inversión y capacidad para la sostenibilidad global.

La Declaración de Mérida insta a construir vínculos urbano-rurales para la sostenibilidad global
Las aportaciones del encuentro de expertos internacionales ‘Recuperar el equilibrio territorial mediante el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales’ se recogieron en la Declaración de Mérida.

La oficina en España de ONU-Habitat y la Sección de Políticas, Legislación y Gobernanza con sede en Nairobi (Kenia) de ONU-Habitat, con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura, coorganizaron la reunión ‘Recuperar el equilibrio territorial mediante el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales’.

El encuentro abordó uno de los principales temas de la agencia pública: la despoblación de los entornos rurales que afecta directamente a la sostenibilidad global y la necesidad de promover un balance entre los entornos urbano y rural.

El Museo Nacional de Arte Romano de Mérida acogió una sesión en la que cinco directores generales de Planificación Territorial de los gobiernos autonómicos de Asturias, Extremadura, Euskadi, Galicia y Comunidad Valenciana compartieron inquietudes y experiencias en su ámbito de acción.

Las posteriores sesiones de trabajo se llevaron a cabo en la Asamblea de Extremadura y contaron con la participación de más de 60 expertos en desarrollo territorial, en formato presencial y online, del Gobierno de España y de ejecutivos regionales y municipales, del mundo académico, de la sociedad civil y del sector privado.

Los participantes coincidieron en que la intersección de las crisis económicas, ambientales y sanitarias ha puesto de relieve la importancia del desarrollo territorial integrado mediante el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales y, en este sentido, el papel de los gobiernos regionales y locales es fundamental.

Además, los expertos expresaron su preocupación por las consecuencias de la urbanización y la transformación rural, tales como el aumento de las desigualdades socioeconómicas, degradación de la tierra, despoblación, desequilibrio demográfico, crisis energética, falta de autonomía alimentaria, pérdida de biodiversidad, vulnerabilidad al cambio climático o aumento de las migraciones.

Declaración de Mérida

Las aportaciones del encuentro ‘Recuperar el equilibrio territorial mediante el fortalecimiento de los vínculos urbano-rurales’ se recogieron en la Declaración de Mérida, en la que los participantes alientan a los actores de todos los niveles a acelerar la transformación positiva y dirigida a soluciones de los territorios colectivos a través de un enfoque centrado en los derechos humanos, la resiliencia, la gobernanza participativa multinivel y la equidad.

El texto reconoce la importancia de construir marcos de reciprocidad y complementariedad entre las áreas urbanas y rurales para brindar más apoyo político, inversión y capacidad para un desarrollo territorial sostenible, integrado y sensible al género. También señala que para lograr un equilibrio urbano-rural, los actores y sectores deberán trabajar juntos para crear territorios funcionales, prósperos y resilientes que no dejen a nadie atrás.

Así, la Declaración de Mérida nutrirá el trabajo normativo de ONU-Habitat en materia de vínculos urbano-rurales y los resultados de la reunión serán considerados en los debates que tendrán lugar en la Segunda Asamblea General de ONU-Habitat del 5 al 9 de junio en Nairobi.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Agenda Urbana, Cambio Climático, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Energías Renovables

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • Dinycon
  • Salvi
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Envac
  • Spaceretail
  • Pavapark
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar