ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La Pontificia Universidad Católica de Chile se convertirá en una smart city a escala

La Pontificia Universidad Católica de Chile se convertirá en una smart city a escala

Publicado: 23/01/2023

La alianza entre Lab Claro-Centro de Innovación UC 5G y ‘Sé Santiago’, programa estratégico de CORFO Metropolitano y Fundación País Digital, ha comenzado a crear entre 2022 y 2023 una ciudad inteligente a escala en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC).

La Pontificia Universidad Católica de Chile se convertirá en una smart city a escala
Se han aplicado ocho soluciones tecnológicas en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El proyecto de smart city a escala de la UC, apoyado por Nokia y Qualcomm, pretende implementar soluciones tecnológicas habilitadas con 5G que mejoren el bienestar de las personas y que posteriormente puedan ser replicadas en las ciudades del país.

Se trata de un espacio demostrativo en el que los gobiernos regionales podrán ver cómo usar estas tecnologías, donde poder prototipar y generar soluciones desde el mundo académico y un punto de encuentro para trabajar con emprendedores en modelos de innovación abierta.

El trabajo de implementación ha dado comienzo con ocho tecnologías desplegadas en el Campus San Joaquín en áreas como movilidad, medio ambiente o seguridad. Asimismo, el proyecto contempla la extensión de infraestructura adicional que combina fibra óptica, 5G, 5G stand alone o independiente e IoT.

Ocho tecnologías desplegadas

Para mejorar la seguridad, se ha integrado una tecnología de analítica de vídeo inteligente en tiempo real al circuito cerrado de cámaras del Campus San Joaquín de la UC para obtener alertas inmediatas en caso de eventos inusuales. Además, se ha implementado una solución que recopila información crítica de respuesta a emergencias accesible a través de un código QR situado en la entrada de los edificios.

Por su parte, las luminarias inteligentes instaladas son capaces de realizar análisis de vídeo en tiempo real y de proveer con cobertura de red a los transeúntes. Equipadas con inteligencia artificial y sensores ambientales, captan movimientos, optimizan el tráfico e identifican señales de socorro, actividad sospechosa y densidad de población.

En materia de medio ambiente, se han puesto en marcha la integración de indicadores ambientales complejos de alta resolución sobre la salud de los ecosistemas urbanos para el monitoreo a través de imágenes multiespectrales, una solución para una agricultura basada en datos y una iniciativa de monitorización de colmenas.

Por último, en el área de movilidad se ha implementado un proyecto para gestionar y hacer más eficiente la recolección de residuos y permitir la gestión de flotas de vehículos conociendo en tiempo real su geolocalización y trazabilidad; así como un sistema que proyecta flujos de personas y vehículos a partir de la recolección de datos anónimos de personas que se conectan a la red de antenas móviles.

A lo largo de este año 2023, la alianza de la iniciativa de ciudad inteligente a escala entrará en una segunda etapa, en la cual se integrarán nuevas áreas como energía, iluminación, gestión de residuos, educación, gestión del agua, economía y entretenimiento.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Movilidad inteligente, Seguridad, Street Lighting, Territorios Inteligentes

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Tradesegur
  • Itron
  • SISTEM
  • Berger-Levrault
  • Nexus Geographics
  • Genetec
  • Televés
  • SEPALO
  • Advantage Austria
  • TECH friendly
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • Cyclomedia
  • Envac
  • UVAX
  • 1NCE
  • SKG Tecnología
  • 3M Iberia
  • Bettair Cities
  • Agbar
  • Wellness TechGroup
  • Urbiotica
  • Prilux
  • Sitelec
  • Hikvision
  • Alai Secure
  • Lector Vision
  • Dinycon
  • Mobotix
  • Kunak
  • CEMEX
  • Woover
  • Salvi Lighting Barcelona
  • ETRA
  • Geotab
  • Pavapark
  • Grupo Oesía
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2021 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar