ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Hikvision lanza la plataforma HEOP 2.0 para fortalecer su ecosistema de AIoT abierto

Hikvision lanza la plataforma HEOP 2.0 para fortalecer su ecosistema de AIoT abierto

Publicado: 20/12/2022

La empresa Hikvision ha lanzado la versión 2.0 de Hikvision Embedded Open Platform (HEOP). Esta proporciona a los desarrolladores un acceso más fácil a los productos y tecnologías de hardware AIoT de Hikvision para que puedan aportar un contenido de valor a sus clientes.

HEOP 2.0 de Hikvision
Hikvision presentó HEOP 2.0 en la cumbre Shaping Intelligence celebrada en Bali (Indonesia) el pasado mes de noviembre.

Con la actualización de la plataforma HEOP, Hikvision busca facilitar la innovación y el trabajo de sus socios, proporcionando un entorno unificado, abierto y seguro con el que poder operar y gestionar sus aplicaciones cómodamente. Gracias a su arquitectura abierta, la plataforma admite el despliegue independiente en contenedores y la aplicación integrada de algoritmos o componentes de terceros en el hardware de Hikvision, lo que permite integrar dispositivos con facilidad y flexibilidad.

Como novedad, HEOP 2.0 facilita a los desarrolladores la implementación de algoritmos propios de deep learning en dispositivos de Hikvision, proporcionando aplicaciones más inteligentes y personalizadas para los usuarios finales.

HikFlow y tecnología de contenedores Conch

Las dos tecnologías de Hikvision que han hecho realidad la versión 2.0 de HEOP son el kit de desarrollo de algoritmos HikFlow y la tecnología de contenedores Conch. Esta última es ligera, segura y tiene una amplia compatibilidad, proporcionando un entorno de ejecución independiente para las aplicaciones, optimizando el uso de los recursos de hardware y mejorando el nivel de seguridad.

Por su parte, HikFlow es el componente central de la plataforma. Permite a terceros ejecutar sus algoritmos de deep learning en dispositivos de Hikvision y su principal ventaja radica en la compatibilidad con múltiples plataformas de hardware y la diversidad de recursos que ofrece para realizar las operaciones y ejecutar los algoritmos de forma fácil. Juntas, ambas tecnologías ofrecen a las empresas una vía de comercialización cómoda y fiable que solo requiere un mínimo desarrollo de software.

Ser socio de HEOP

De acuerdo con Hikvision, entre las principales ventajas de ser socio de HEOP se encuentra una mayor eficacia e inteligencia. Los nuevos productos de la compañía se desarrollan sobre la base de esta plataforma y al unirse al ecosistema HEOP a través del Technology Partner Portal de Hikvision, los desarrolladores tienen la posibilidad de crear aplicaciones que pueden ejecutarse en dispositivos de Hikvision y de realizar el desarrollo iterativo de funciones de aplicaciones AIoT basadas en HEOP de forma eficiente.

Otra ventaja es el acceso a la experiencia y a los servicios. La empresa ofrece servicios integrales, que abarcan documentación, formación, asistencia técnica y facilitación de la integración de los desarrolladores en el ecosistema de Hikvision. El trabajo conjunto permite que ambas partes se beneficien de las posibilidades que brinda el AIoT para ofrecer a sus clientes soluciones inteligentes que cubran sus necesidades.

Finalmente, Hikvision proporciona a sus socios toda la potencia de su red de marketing global para que puedan lanzar sus productos al mercado con una buena estrategia comercial gracias a su experiencia y a sus distintos canales comerciales alrededor del mundo.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: IoT, Mercado, Plataforma Gestión

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • ETRA
  • Cyclomedia
  • Genetec
  • Wellness TechGroup
  • Lector Vision
  • Sitelec
  • Televés
  • Berger-Levrault
  • CEMEX
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Alai Secure
  • Pavapark
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • 3M Iberia
  • Dinapsis
  • SEPALO
  • SKG Tecnología
  • 1NCE
  • Dinycon
  • SISTEM
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Salvi Lighting Barcelona
  • UVAX
  • Advantage Austria
  • Woover
  • Tradesegur
  • Envac
  • Itron
  • Kunak
  • Mobotix
  • Nexus Geographics
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar