ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » La AEMA analiza las oportunidades para los prosumidores de renovables en las ciudades europeas

La AEMA analiza las oportunidades para los prosumidores de renovables en las ciudades europeas

Publicado: 04/11/2022

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha publicado el informe titulado ‘Prosumidores de energía y ciudades’, basado en los desafíos y oportunidades que presentan las áreas urbanas y cómo las autoridades locales pueden promover el prosumo de energías renovables en sus municipios.

informe AEMA
La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha elaborado el informe ‘Prosumidores de energía y ciudades’.

Alrededor de las tres cuartas partes de la población total de la Unión Europea viven en ciudades y zonas suburbanas, y está previsto que esta proporción aumente. Las urbes son responsables de una gran cantidad de emisiones de carbono y por su dinamismo y densidad tienen un gran potencial para adoptar estilos de vida bajos en carbono.

En este contexto, el nuevo informe de la AEMA refleja que las ciudades europeas ofrecen oportunidades para que los ciudadanos produzcan energía renovable como prosumidores. Entre otras cosas, pueden proporcionar espacios de propiedad pública o animar a los propietarios privados a ofrecer edificios o terrenos que puedan utilizarse para la generación de energía verde dirigida por la ciudadanía.

Las autoridades locales también pueden proporcionar incentivos financieros específicos a las empresas que promuevan la participación ciudadana en la planificación energética. Asimismo, las ciudades pueden actuar como centros de información y contribuir a desarrollar las habilidades adecuadas para apoyar a las personas interesadas en convertirse en prosumidores de energías limpias.

Características comunes de las ciudades

Las ciudades tienen algunas características comunes que establecen un escenario de prosumo distinto al de las zonas rurales. El informe de la AEMA destaca una mayor dificultad para generar energía y la complejidad para la propiedad de las superficies en comparación con el medio rural, debido a un espacio disponible limitado. En este sentido, generar electricidad fuera de la ciudad abre posibilidades para que los prosumidores superen la falta de espacio.

Por su parte, la alta densidad hace que la tecnología solar en los tejados sea la renovable más adecuada y que las redes de calefacción urbana sean más rentables. Además, como la mayoría de personas vive en bloques de apartamentos, se abren oportunidades para la acción colectiva, a la vez que se complica la coordinación de inversiones.

Como las distancias de los trayectos que se suelen hacer en las ciudades son cortas, también se propicia el uso de vehículos eléctricos privados y públicos, y es más probable que el concepto de prosumidor urbano se combine con la movilidad. De la misma manera, las urbes pueden ofrecer oportunidades para desarrollar distritos energéticos integrados cuando se reconstruyen áreas o se agregan nuevas.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Emisiones CO2, Energías Renovables

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • SKG Tecnología
  • 3M Iberia
  • Schréder
  • Woover
  • Grupo Oesía
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Envac
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Wellness TechGroup
  • Bettair Cities
  • Dinapsis
  • UVAX
  • SEPALO
  • Alai Secure
  • Cyclomedia
  • 1NCE
  • Sitelec
  • Mobotix
  • ETRA
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • SISTEM
  • Dinycon
  • CEMEX
  • Televés
  • TECH friendly
  • Lector Vision
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Berger-Levrault
  • Itron
  • Kunak
  • Advantage Austria
  • Movisat
  • Genetec
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar