ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » La AVI reconoce el trabajo de Cemex en materia de descarbonización a través de la I+D+i

La AVI reconoce el trabajo de Cemex en materia de descarbonización a través de la I+D+i

Publicado: 08/08/2022

La Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) celebró el tercer Comité Estratégico de Innovación Especializado en Descarbonización en la fábrica de cemento de la multinacional Cemex en Alicante. En este encuentro, la AVI reconoció el trabajo de la compañía hacia la descarbonización a través de la I+D+i.

La AVI reconoce el trabajo de Cemex en materia de descarbonización a través de la I+D+i
La AVI y Cemex han mantenido una reunión de trabajo en la fábrica de la compañía en Alicante.

El vicepresidente ejecutivo de la AVI, Andrés García Reche; y la secretaria general de la AVI, Olivia Estrella, mantuvieron una reunión de trabajo con el director de Asuntos Públicos y Relaciones Institucionales de Cemex para España, Antonio Cases; el director de operaciones de Levante Sur, Óscar Nasarre; y la Alternative Energy & Process Manager, Cecilia Berganza, para conocer las iniciativas de I+D+i de la fábrica de Cemex en Alicante.

Desde 2018, la AVI ha destinado más de 6 millones de euros a respaldar el desarrollo de proyectos de innovación dirigidos al sector de la construcción y del hábitat. En su reciente visita a la fábrica de Cemex, conoció también los proyectos de innovación que está desarrollando la compañía, que se encuentra inmersa en su hoja de ruta de reducción de emisiones de dióxido de carbono con el objetivo de ser una compañía neutra en carbono en 2050.

En los últimos cuatro años, la AVI ha financiado cerca de 30 iniciativas de I+D+i para resolver los principales desafíos a los que se enfrenta esta industria, vinculados a la optimización de procesos, la valorización de residuos, la reducción de la huella ambiental y el desarrollo de nuevos materiales.

Reducción de la huella de carbono

El Comité Estratégico de Innovación Especializado en Descarbonización, coordinado por el profesor y Premio Princesa de Asturias de Investigación Científico y Técnica, Avelino Corma, y promovido por la AVI, tiene el fin de impulsar la transición energética del tejido productivo proporcionando soluciones innovadoras que ayuden a las empresas a adaptarse a las regulaciones sobre esta materia.

En esta línea, Cemex mantiene una clara apuesta para que la fábrica de Alicante sea desde hace años un referente en innovación para el grupo. Un ejemplo reciente es el uso de hidrógeno para la mejora del proceso de combustión del horno, que contribuye a reducir el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2 asociadas. El cemento producido en Alicante contribuye a una edificación e infraestructuras más sostenibles y con menor huella de carbono.

«Nuestra estrategia ‘Futuro en Acción‘ para alcanzar la neutralidad climática en 2050 representa el firme compromiso de Cemex para seguir liderando la descarbonización y la mejora de la economía circular en nuestra industria», explica Óscar Nasarre.

Incentivar la I+D+i

La Agencia Valenciana de Innovación expuso las líneas de acción que está llevando a cabo para incentivar la I+D+i en cooperación con los distintos eslabones del sistema de innovación y ha recordado que desde 2018 se han impulsado dos comités de especialistas vinculados con el sector del hábitat, la construcción y las obras públicas que han identificado 15 propuestas concretas de desarrollo.

Así, entre las conclusiones del comité especializado en hábitat sostenible figura la optimización del comportamiento real de los edificios y viviendas para mejorar su rendimiento y mantenimiento; la implementación de materiales y sistemas constructivos más sostenibles, el impulso de los edificios de consumo energético casi nulo y la mejora de la flexibilidad de los inmuebles para adaptarse a las necesidades cambiantes de sus residentes.

A su vez, el Comité de Movilidad, Infraestructuras y Transporte aboga por incentivar el desarrollo de sistemas para detectar el estado de las infraestructuras y sus necesidades de mantenimiento; diseñar, construir y explotar de infraestructuras resilientes que ayuden a mitigar los efectos del cambio climático y el impacto de sus consecuencias; así como reducir las emisiones de dióxido de carbono en el ciclo de vida de la infraestructura.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Emisiones CO2, Huella de Carbono, IDi

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Itron
  • Advantage Austria
  • Alai Secure
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • ETRA
  • Berger-Levrault
  • Cyclomedia
  • Lector Vision
  • Hikvision
  • Salvi Lighting Barcelona
  • SEPALO
  • Genetec
  • CEMEX
  • SKG Tecnología
  • Envac
  • Dinapsis
  • Sitelec
  • Woover
  • Televés
  • Accessibilitas
  • SISTEM
  • UVAX
  • Wellness TechGroup
  • Dinycon
  • 3M Iberia
  • Mobotix
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Kunak
  • 1NCE
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar