ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » La red provincial de recarga de vehículos eléctricos de Badajoz alcanza los 29 puntos activos

La red provincial de recarga de vehículos eléctricos de Badajoz alcanza los 29 puntos activos

Publicado: 20/04/2022

Los puntos de recarga para vehículos eléctricos de Alburquerque, Fuente de Cantos, Jerez de los Caballeros, Llerena y Monesterio, en Badajoz, se pusieron en funcionamiento la semana pasada. Con estas incorporaciones, la red provincial de recarga del Plan Movem, desarrollado por la Diputación de Badajoz a través del Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, alcanza ya los 29 puntos activos.

puntos de recarga Badajoz
Los puntos de recarga para vehículos eléctricos de Alburquerque, Fuente de Cantos, Jerez de los Caballeros, Llerena y Monesterio (Badajoz) han entrado en funcionamiento.

El Plan Movem de la Diputación de Badajoz, enmarcado en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2020-2023 de la institución provincial, tiene el propósito de fomentar la movilidad eléctrica y busca contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. En su primera fase, dotó a todos los ayuntamientos de la provincia pacense de un vehículo eléctrico para atender servicios municipales, policiales o de guardería rural.

En esta segunda etapa se ha dotado a la provincia de una infraestructura de recarga, imprescindible para atender los desplazamientos del parque de vehículos eléctricos existente y de aquellos usuarios foráneos que puedan requerir recargas ocasionales durante su estancia o paso por el territorio. La red provincial de puntos de recarga está cofinanciada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Tras la puesta en servicio el pasado mes de enero de la red inteligente de electrolineras de la provincia, se han registrado 2.700 recargas en los primeros tres meses de funcionamiento, y cuenta ya con más de 300 usuarios activos en la plataforma. La semana pasada se pusieron en marcha nuevos puntos de recarga rápida (50 kW) en Jerez de los Caballeros, Llerena y Monesterio; y de carga semirrápida (22 kW) en Alburquerque y Fuente de Cantos.

Electrolineras de uso público y gratuito

La red cuenta con 32 electrolineras, nueve de ellas de carga rápida y 23 de carga semirrápida, y es de uso público y gratuito. Cada una permite cargar dos vehículos de manera simultánea las 24 horas todos los días de la semana, a excepción de la electrolinera ubicada en la finca La Cocosa, sujeta al horario de funcionamiento del Centro de Capacitación en Sostenibilidad y Educación Ambiental (CCSEA).

La red provincial ofrece en la actualidad electrolineras activas en los municipios de Alburquerque, Azuaga, Badajoz, Cabeza del Buey, Calamonte, Campanario, Campillo de Llerena, Castuera, finca La Cocosa, Don Benito, Fregenal de la Sierra, Fuente de Cantos, Guareña, Herrera del Duque, Hornachos, Jerez de los Caballeros, Llerena, Monesterio, Navalvillar de Pela, Oliva de la Frontera, Puebla de la Calzada, Puebla de Obando, San Pedro de Mérida, Santa Marta de los Barros, San Vicente de Alcántara, Talarrubias, Villafranca de los Barros, Villanueva de la Serena y Zafra. Próximamente, se sumarán las ubicadas en Olivenza, Talavera la Real y Villanueva del Fresno.

Utilización de los puntos de recarga

Para acceder al proceso de recarga, el usuario debe tener instalada en su teléfono móvil la aplicación Wenea, disponible para iOs y Android, y estar registrado en la misma. Próximamente, será también posible acceder a las electrolineras mediante una tarjeta RFID, que podrá ser solicitada por los usuarios.

También se ha puesto en marcha la página web www.movembadajoz.es, donde se puede consultar toda la información relativa a las electrolineras, descargar la aplicación, registrarse como usuario de la red o acceder a los datos del uso que se haya realizado de la misma.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Eléctrica, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Smart Economy

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Envac
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Libelium
  • Tradesegur
  • Dinycon
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar