ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » El programa DUS 5.000 de energía limpia en municipios pequeños se amplía con 250 millones

El programa DUS 5.000 de energía limpia en municipios pequeños se amplía con 250 millones

Publicado: 18/11/2021

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) anunció el pasado lunes una ampliación de 250 millones de euros del presupuesto destinado al programa de ayudas DUS 5.000, aprobada por el consejo de administración del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE). Estas subvenciones se dirigen a proyectos singulares de energía limpia en municipios de reto demográfico.

Programa DUS 5.000
El presupuesto del programa DUS 5.000 ha pasado de 75 a 325 millones de euros.

El programa DUS 5.000 contempla la financiación de proyectos de fomento de la movilidad sostenible, mejora de la eficiencia energética y desarrollo de instalaciones de energías renovables, que impulsarán la transición energética en municipios de reto demográfico. Estas actuaciones se enmarcan en el Componente 2, Inversión 4, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos europeos Next Generation.

Con la ampliación de la dotación presupuestaria de este programa de ayudas, la asignación inicial se incrementa en un 333%, pasando de 75 a 325 millones de euros.

Un total de 972 solicitudes por valor de 324 millones

Con los 250 millones de euros adicionales de presupuesto, se pretende dar respuesta al éxito registrado durante la primera semana del programa, en la que ha recibido 972 solicitudes por valor de 324 millones de euros. De esta manera, se pueden seguir presentando proyectos en la sede electrónica del IDAE y, en caso de haberse agotado provisionalmente los fondos, los solicitantes se mantendrían en lista de espera hasta que se libere presupuesto, tanto por desestimaciones como por posibles nuevas ampliaciones.

Las peticiones recibidas se corresponden con las cinco medidas en las que se estructuran las ayudas para impulsar la transición energética, siendo las dos predominantes la de alumbrado y reducción de contaminación lumínica, así como la de movilidad sostenible.

El 30% de las solicitudes recibidas son actuaciones en municipios de menos de 5.000 habitantes y el 50% en localidades de menos de 1.000 habitantes. En cuanto a la distribución por comunidades autónomas, la mayoría se concentran en Castilla y León, seguida de Andalucía.

Transición energética en municipios de reto demográfico

Los proyectos seleccionados en el Programa DUS 5.000 deberán respetar el principio de no causar daño significativo al medio ambiente, establecido por la Comisión Europea. Además, deben enmarcarse en los siguientes ámbitos de actuación: movilidad sostenible, lucha contra la contaminación lumínica, alumbrado eficiente e inteligente; reducción del consumo energético en edificios e infraestructuras públicas, instalaciones renovables eléctricas para autoconsumo e instalaciones renovables térmicas para redes de calor y/o frío.

La horquilla de inversión establecida va desde 40.000 euros hasta 3 millones, según el proyecto. La subvención cubre el 85% de la misma, que se puede destinar a cubrir los gastos de ejecución de la iniciativa, a las asistencias técnicas para su redacción, la tramitación de las ayudas o la adecuación de ordenanzas o normativas. Esta dotación puede alcanzar el 100% en el caso de que las actuaciones tengan la consideración de proyectos integrales, es decir, aquellos que cumplen requisitos energéticos de altas prestaciones o que combinan varias acciones y suponen una transformación real del municipio.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Ahorro de Energía, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Urbiotica
  • Envac
  • MOVISAT
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Libelium
  • Bettair Cities
  • Spaceretail
  • Schréder
  • TECH friendly
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar