ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Manifestación de interés para desarrollar el Programa Nacional de Algoritmos Verdes

Manifestación de interés para desarrollar el Programa Nacional de Algoritmos Verdes

Publicado: 19/10/2021

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Mineco), a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA), ha lanzado una manifestación de interés para impulsar el Programa Nacional de Algoritmos Verdes, que se centrará en mitigar el impacto ambiental de la IA y en desarrollar soluciones tecnológicas para la transición ecológica. El plazo para enviar expresiones de interés finaliza el próximo 15 de noviembre.

Manifestación de interés para impulsar el Programa Nacional de Algoritmos Verdes
El plazo para enviar expresiones de interés para impulsar el Programa Nacional de Algoritmos Verdes concluye el 15 de noviembre de 2021.

La inteligencia artificial y las tecnologías de análisis de datos tienen el potencial de acelerar el análisis de grandes volúmenes de datos, permitiendo entender mejor los desafíos medioambientales y proporcionar soluciones para optimizar la planificación medioambiental, la toma de decisiones y la monitorización de amenazas. En concreto, la IA podría ayudar a reducir el consumo de energía y recursos, promover la descarbonización y la economía circular, a la vez que puede emplearse para analizar los resultados de experimentos científicos pasados y conseguir experiencias futuras más exitosas.

El objetivo de la manifestación de interés lanzada por el Mineco es definir las áreas de conocimiento y los desafíos más relevantes para promover el desarrollo de una inteligencia artificial verde por diseño, que implica la incorporación de variables de sostenibilidad medioambiental desde la concepción y desarrollo inicial del algoritmo; así como recabar las necesidades del tejido empresarial y productivo español en este ámbito.

La consulta busca dotar de transparencia al proceso de colaboración público-privada, identificar propuestas para el Programa Nacional de Algoritmos Verdes o evaluar el impacto de cada idea desde una perspectiva técnica, económica, medioambiental y social.

Además, tratará de inferir la potencial contribución de las medidas de transición ecológica, comprender la problemática asociada a la medición del impacto medioambiental del uso de la IA o analizar el grado de utilización de diferentes tecnologías de inteligencia artificial para la resolución de retos medioambientales.

Esta manifestación de interés permitirá avanzar en las inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, así como en los proyectos de la agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. Esta última contempla el desarrollo del Programa Nacional de Algoritmos Verdes y la aplicación de la IA en el ámbito de la sostenibilidad.

Envío de expresiones de interés

Los resultados de la consulta, a la que se podrán remitir expresiones de interés hasta el 15 de noviembre de 2021 a las 23:59 horas, permitirán impulsar el Programa Nacional de Algoritmos Verdes a través de dos líneas de trabajo principales.

En primer lugar, la identificación y desarrollo de soluciones para mitigar el impacto ambiental derivado del uso de soluciones de IA, como el desarrollo de procedimientos de buenas prácticas, herramientas y base de conocimiento necesario para afrontar este desafío.

En segundo lugar, la determinación y posterior desarrollo de soluciones a los desafíos medioambientales más urgentes en España, contribuyendo a la transición ecológica del modelo económico y social.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Digitalización, Economía Verde, Eficiencia Energética, Inteligencia Artificial, Transición Ecológica

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • Spaceretail
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • SEPALO
  • Salvi
  • TECH friendly
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Hikvision
  • Libelium
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar