ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » El programa Misiones Ciencia e Innovación 2021 concederá 141 millones de euros en ayudas

El programa Misiones Ciencia e Innovación 2021 concederá 141 millones de euros en ayudas

Publicado: 28/07/2021

El Ministerio de Ciencia e Innovación presentó el pasado lunes 26 de julio el programa Misiones Ciencia e Innovación 2021, gestionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública adscrita al Ministerio. Esta segunda convocatoria destinará más de 141 millones de euros en subvenciones a apoyar proyectos de investigación en cooperación liderados por empresas en materia de lucha contra el cambio climático, transición energética, sostenibilidad, digitalización y desarrollo de capacidades estratégicas adicionales.

Misiones Ciencia e Innovación 2021
La convocatoria de 2021 del programa Misiones Ciencia e Innovación está dotada con 141 millones de euros.

La convocatoria de 2021 del programa Misiones Ciencia e Innovación forma parte de las actuaciones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se alinea con la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050.

Los proyectos que se presenten deben responder a los objetivos de fomentar una investigación relevante que proponga soluciones a desafíos transversales y estratégicos de la economía española, mejorar la base de conocimiento y tecnología en la que se apoyan las empresas españolas para competir, y estimular la cooperación público-privada entre empresas e instituciones de I+D+i.

Este programa promoverá y apoyará económicamente a las grandes iniciativas estratégicas de I+D que buscan contribuir al desarrollo de cinco misiones de presente y futuro que suponen un reto social y económico para España. Se trata de la lucha contra el cambio climático, el impulso de la transición energética, la sostenibilidad y el refuerzo de actuaciones en apoyo de la economía circular, la digitalización de actividades industriales y económicas; y el desarrollo de capacidades estratégicas adicionales, de necesidad evidenciada durante la crisis sanitaria de la COVID-19, y recuperación económica.

Nueve misiones

Para materializar soluciones que respondan a los retos planteados, las agrupaciones de empresas presentarán sus proyectos en concurrencia competitiva en el marco de las nueve misiones identificadas por la convocatoria del programa correspondiente a 2021.

Las nueve áreas estratégicas son las siguientes: agricultura sostenible, inteligente, eficiente en el consumo de recursos hídricos e insumos agrícolas y adaptada al cambio climático; energía segura, eficiente y limpia; industria en la revolución industrial del siglo XXI, economía circular mediante nuevas tecnologías de reciclado y valorización de residuos de compuestos poliméricos, seguridad de la información, privacidad y ciberseguridad de la economía y la sociedad; transporte intermodal sostenible e inteligente, desarrollo del turismo explotando las posibilidades de la tecnología, avance y capacitación tecnológica de la industria biofarmacéutica española para fomentar actuaciones de I+D en el ámbito de las terapias avanzadas, las vacunas y las terapias dirigidas; y computación de alto rendimiento.

Categorías de participación

El programa Misiones Ciencia e Innovación 2021 se estructura en dos categorías de participación: para grandes empresas y pymes. La primera se dirige a agrupaciones de entre 3 y 8 empresas, al menos dos de ellas autónomas entre sí, lideradas por una gran empresa y con un mínimo de una pyme entre los socios. Los proyectos deben tener una duración entre 3 y 4 años, con inicio en 2021; la cuantía de las ayudas oscila entre 5 y 10 millones de euros por iniciativa, con un mínimo de 175.000 euros por empresa en gastos elegibles; la investigación industrial debe suponer un mínimo del 60% de la asignación elegible y la subcontratación de centros generadores de conocimientos un mínimo del 20%.

La categoría de pymes se dirige a agrupaciones de entre 3 y 6 pymes, al menos dos de ellas autónomas entre sí y lideradas por una mediana empresa. Los proyectos deben durar entre 2 y 3 años, también con inicio en 2021; la cuantía de las subvenciones oscila entre 1,5 y 3 millones de euros por iniciativa, con un mínimo de 175.000 euros por empresa en gastos elegibles; la investigación industrial debe suponer un mínimo del 35% de la asignación elegible y la subcontratación de centros generadores de conocimientos un mínimo del 15%.

Del presupuesto total de 141 millones de euros, 31 millones se destinarán a los proyectos relativos a la misión de salud y los 110 millones restantes financiarán el resto de áreas estratégicas previstas. El plazo de presentación de propuestas, que se puede realizar a través de la sede electrónica del CDTI, finalizará el 6 de septiembre de 2021 a las 12 horas.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Descarbonización, Economía Circular, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Libelium
  • Dallmeier
  • Envac
  • Hikvision
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • Salvi
  • SEPALO
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar