ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Un proyecto español desarrollará una ciudad inteligente y sostenible en Brasil

Un proyecto español desarrollará una ciudad inteligente y sostenible en Brasil

Publicado: 02/10/2020

El proyecto de ciudad inteligente y sostenible Aguaduna, que se ubica en Entre Ríos (Brasil), ya se encuentra en marcha y está previsto que su desarrollo comience en el segundo trimestre del próximo año 2021. La iniciativa es propiedad de la empresa de capital español Naurigas Emprendimientos -participada por las familias Matutes Mestre y Espallargas- y conceptualizada y desarrollada por la empresa española Seed Global Advisoring (SGA), con Siemens como aliado estratégico.

Aguaduna
El proyecto de ciudad inteligente y sostenible Aguaduna dará comienzo en el segundo trimestre de 2021.

La primera fase del proyecto Aguaduna se centra en la concesión de licencias a compañías que desarrollan su actividad en las principales verticales de la iniciativa, que tratan de comprobar la viabilidad de nuevos productos y servicios como parte de una plataforma de servicios sostenibles, para hacer de Aguaduna un parque tecnológico de generación continua de innovación y una ciudad de prueba de nuevas tecnologías.

La segunda fase se centra en un desarrollo por etapas con un calendario de comercialización, para lo que se está trabajando con socios especializados en la instalación de la infraestructuras y con promotores verticales, con el objetivo de capitalizar el proyecto ofreciendo acuerdos de licencia exclusiva a empresas innovadoras.

Además de Siemens, desde Aguaduna están ya en conversaciones con otras empresas para la construcción de una base sólida a través de asociaciones estratégicas. Así, todas aquellas compañías que deseen establecerse en Aguaduna deberán asumir el compromiso de generar empleos, formar y atraer profesionales, así como contribuir a mejorar el entorno natural y la biodiversidad de la región. En este sentido, los promotores están trabajando con distintas certificaciones internacionales para garantizar la neutralidad de emisiones y un estilo de vida saludable. El proyecto se capitalizará a través de los acuerdos de licencias y de la emisión de bonos verdes.

Pilares del proyecto Aguaduna

Aguaduna tendrá entre sus principales pilares la economía circular, la creación de empleo vinculada a la innovación -en sectores como IoT y big data-, y la movilidad autónoma, compartida y no contaminante. Hasta el momento, se han invertido 20 millones de euros en el proyecto, y se prevé una inversión de 250 millones adicionales en la primera fase, que se prolongará durante los tres próximos años. La financiación total se estima en más de 2.000 millones de euros, así como una expectativa de un PIB de 1,2 billones de euros anuales y la generación de más de 30.000 empleos en 15 años.

Sólo el 14% del terreno estará cubierto por carreteras y edificios, por lo que el restante 86% serán superficies permeables, siendo el 37% áreas protegidas y el 49% áreas verdes, parques y espacios verdes urbanizados. Se prevé que, aproximadamente 380.000 personas, incluyendo los habitantes de Entre Ríos y sus alrededores, se verán beneficiadas con el proyecto.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades de Cero Residuos, Ciudades Sostenibles, Economía Circular, Eficiencia Energética, Movilidad Sostenible, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Dallmeier
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Hikvision
  • Libelium
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Pavapark
  • Envac
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar