ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Se buscan voluntarios para desarrollar aplicaciones que ayuden a gestionar la crisis del coronavirus

Se buscan voluntarios para desarrollar aplicaciones que ayuden a gestionar la crisis del coronavirus

Publicado: 31/03/2020

La compañía especialista en Sistemas de Información Geográfica (GIS), Esri, ha creado un programa de GeoVoluntarios para ayudar a combatir la crisis del COVID-19. Más de 500 personas participan ya de forma altruista en el plan, que busca conectar a profesionales en gestión y análisis de datos geográficos con empresas y administraciones públicas.

programa GeoVoluntarios
Los voluntarios del programa GeoVoluntarios de Esri contribuyen a detectar necesidades y ayudan de forma remota a solucionar los desafíos más urgentes.

Los responsables del programa de GeoVoluntarios están contactando con las entidades implicadas en la gestión de la pandemia para detectar los retos más urgentes a resolver. Los voluntarios pueden colaborar, en remoto, ayudando a medios de comunicación que deban informar sobre la situación o a organismos de emergencias encargados de atender a personas vulnerables.

Una vez identificada una necesidad, los voluntarios buscan soluciones al problema organizados por equipos. Generan todo lo necesario, como capas y análisis de datos abiertos, desarrollo de aplicaciones con usos como la identificación de zonas desinfectadas, así como cuadros de mando que recopilan información clave para la toma de decisiones.

Así, los voluntarios ya prestan apoyo a diferentes entidades para que puedan disponer de un cuadro de mando que muestre qué barrios presentan un mayor riesgo de propagación del virus, y están haciendo accesibles diferentes capas de información difíciles de encontrar, como la localización de supermercados, farmacias o puestos de Cruz Roja.

Entre los desafíos detectados, se encuentra la lucha contra la desinformación, la alarma de la población, la reubicación de colectivos vulnerables y la saturación de las líneas telefónicas de atención, entre otros. Para optimizar el último caso, desde el programa proponen el uso de formularios online geolocalizados.

Soluciones tecnológicas contra el coronavirus

Con motivo de la situación de emergencia, Esri también ha cedido temporalmente de manera gratuita su tecnología a las administraciones públicas y compañías que lo requieran.

Asimismo, está proporcionando capas de datos sociodemográficos ya tratadas -procedentes del AIS e INE- con más de 750 variables para España y 1.200 a nivel mundial, que permitirán analizar cuestiones relacionadas con el diagnóstico, planificación, gestión y  mejora de la situación.

Por otra parte, la compañía ha organizado un grupo de trabajo especial para tratar los datos que se generen y ofrecer el COVID-19 GIS Hub España, con capas de datos autentificadas, oficiales, así como herramientas con información relevante para agilizar procesos.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: App, e-Salud, Geolocalización

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Wellness TechGroup
  • CEMEX
  • Hikvision
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Alai Secure
  • Sitelec
  • Dinycon
  • Berger-Levrault
  • Accessibilitas
  • SISTEM
  • 3M Iberia
  • MOVISAT
  • Mobotix
  • Woover
  • Itron
  • Bettair Cities
  • Dinapsis
  • Advantage Austria
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Kunak
  • Schréder
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • UVAX
  • Cyclomedia
  • ETRA
  • Genetec
  • 1NCE
  • SEPALO
  • Televés
  • Lector Vision
  • Envac
  • Urbiotica
  • SKG Tecnología
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar