ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » En marcha la elaboración de la Agenda Urbana Valenciana para aumentar la resiliencia y la sostenibilidad de las ciudades

En marcha la elaboración de la Agenda Urbana Valenciana para aumentar la resiliencia y la sostenibilidad de las ciudades

Publicado: 23/10/2019

La Generalitat Valenciana va a iniciar el proceso de elaboración y tramitación de la Agenda Urbana Valenciana, respondiendo así a la recomendación de las Naciones Unidas, que insta a los territorios a la creación de este instrumento orientado a la sostenibilidad urbana en sus tres acepciones: económica, ambiental y social, en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030 de la ONU.

ODS de la ONU
La Agenda Urbana Valenciana busca la sosteniblidad urbana en sus tres acepciones: económica, ambiental y social. De esta manera, la Generalitat Valenciana se suma al compromiso de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible establecidos en la Agenda 2030 de la ONU.

El departamento encargado de la coordinación y tramitación de la Agenda será la Secretaría Autonómica de Política Territorial, Urbanismo y Paisaje, designada para tal fin por la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad.

Garantizar la resiliencia y sostenibilidad de las ciudades valencianas

La Agenda Urbana Valenciana está concebida como un instrumento útil, riguroso y participativo que determine una hoja de ruta hacia el futuro de las ciudades de la comunidad autónoma para que alcancen la resiliencia necesaria y puedan adaptarse a los grandes retos de futuro y garantizar su sostenibilidad.

Una vez aprobada, la Agenda Urbana podrá servir de guía para el conjunto de políticas urbanas en la Comunidad Valenciana a través de planes, proyectos o cambios normativos que resulten necesarios para alcanzar los objetivos que se proponen.

Agenda 2030 de la ONU

Con esta iniciativa conjunta de la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad y de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, la Generalitat se suma a las recomendaciones de las Naciones Unidas.

Esta organización insta a los territorios, estados, regiones y ciudades a la elaboración de su propia agenda urbana desde las características de cada ámbito territorial, en consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, que tiene entre sus objetivos la consecución de ciudades y asentamientos humanos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Seis bloques temáticos transversales

Para la elaboración de la Agenda Urbana Valenciana se proponen seis grandes bloques temáticos con una marcada componente trasversal y que incluyen los grandes problemas y oportunidades en relación con el futuro de las ciudades de la Comunidad Valenciana: Economía Urbana, Territorio y Ciudad, Gobernanza Urbana, Calidad Urbana y Salud, Derecho a la Ciudad y Ciudad conectada.

Estos seis grandes bloques temáticos podrán ser modificados en el proceso de participación pública.

Proceso de participación

El Gobierno valenciano considera que este documento tiene que ser fruto de un consenso generalizado y debe reflejar las opiniones y aportaciones de todos los actores sociales que tienen la ciudad como ámbito de sus decisiones.

Para alcanzar la máxima legitimidad, la Agenda Urbana Valenciana se someterá a un amplio proceso de participación que consistirá en la presentación de su proceso de elaboración y la creación de un órgano de participación y representación política en el que estén mayoritariamente representados la Generalitat y los municipios de la Comunidad Valenciana, así como un registro público de adhesiones a la Agenda Urbana Valenciana.

Además, se organizarán jornadas de participación para cada uno de los bloques temáticos; habrá una presentación pública y una exposición pública. Tras la incorporación del proceso de participación pública y redacción del documento final, el Consell aprobará la Agenda Urbana Valenciana por Acuerdo y se dará cuenta a las Cortes de su contenidos y alcance.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Agenda 2030, Agenda Urbana, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental, Resiliencia Urbana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dallmeier
  • Tradesegur
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Spaceretail
  • TECH friendly
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • Libelium
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar