ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Ideas de movilidad sostenible y transición energética tienen una oportunidad en el programa de innovación de Acciona

Ideas de movilidad sostenible y transición energética tienen una oportunidad en el programa de innovación de Acciona

Publicado: 20/09/2019

La multinacional española Acciona busca empresas emergentes con propuestas de soluciones innovadoras en los ámbitos de la energía renovable, la movilidad y las infraestructuras sostenibles y el agua, para lo que convoca a empresas emergentes de todo el mundo a través de su programa de innovación abierta «I’mnovation«. Acciona quiere dar respuesta a 16 retos de todas sus unidades de negocio con soluciones innovadoras que se desarrollarán principalmente en España y Chile. Las empresas tendrán de plazo hasta la última semana de octubre para presentar sus candidaturas.

Inicio de la página web de la plataforma de innovación de Acciona, con un fondo que es un cielo y dos aerogeneradores en funcionamiento y el texto sobreimpreso "Open Innovation en Acciona" con el letrero debajo "Apúntante".
Las empresas emergentes con soluciones innovadoras a los retos que plantea Acciona pueden inscribirse a través de la plataforma del programa de innovación abierta I’mnovation.

Dentro de las soluciones de movilidad sostenible para luchar contra la creciente congestión y contaminación en las ciudades, Acciona invita a startups que contribuyan a la mejora del reparto urbano de última milla. Uno de los focos prioritarios de la convocatoria es la contribución a la transición energética. Acciona ha definido diversos retos para abordar los nuevos modelos de generación, almacenamiento y consumo de energía renovable, que ayuden a mejorar la sostenibilidad de las ciudades y la gestión con los nuevos actores de la generación distribuida.

Microrredes y virtual power plants, el vehículo eléctrico como un agente más del ecosistema, segunda vida de baterías y servicios de gestión y estabilidad de la red son algunas de las áreas de oportunidad que ofrece la convocatoria.

Otros retos de I’mnovation

Dentro de las soluciones de movilidad sostenible para luchar contra la creciente congestión y contaminación en las ciudades, Acciona invita a startups que contribuyan a la mejora del reparto urbano de última milla. En esta edición, se ha definido un reto para la transformación digital de la operación y mantenimiento de plantas termosolares. En el ámbito del mantenimiento preventivo, la división de Agua busca socios para detectar la fatiga de materiales en estructuras complejas.

Entre otros retos, la compañía presta especial atención al sector de la minería, uno de los motores económicos de Chile, a operación y mantenimiento avanzados en las diferentes actividades de la compañía y al desarrollo de sistemas para monitorización y gestión en tiempo real de equipos que ayuden a mejorar la prevención de riesgos laborales y la productividad.

Financiación y proyectos piloto

La multinacional seleccionará y financiará las mejores propuestas que reciba en la primera semana de diciembre. Las empresas tendrán la oportunidad de trabajar, durante cerca de tres meses, en el desarrollo de los proyectos piloto junto con la compañía para estudiar la viabilidad de sus soluciones a escala real. Una vez concluido este período, responsables de las distintas unidades de negocio de Acciona evaluarán la posibilidad de firmar acuerdos comerciales o estratégicos con las start ups a nivel local o internacional.

La compañía lanzó su primera edición del programa I’mnovation Startups en España en 2017. Desde entonces, más de 300 start ups de todo el mundo han presentado soluciones tecnológicas para dar respuesta a los retos lanzados por la compañía. De las empresas que en estos dos años han desarrollado proyectos piloto con equipos de Acciona, dos de cada tres han firmado acuerdos comerciales para seguir trabajando con la compañía.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energías Renovables, Innovación Social, Movilidad Sostenible, Startup, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Nexus Geographics
  • Schréder
  • Salvi
  • Libelium
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • Spaceretail
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar