ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Numerosas administraciones públicas asisten al renovado Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos

Numerosas administraciones públicas asisten al renovado Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos

Publicado: 08/03/2019

Cerca de 600 asistentes procedentes de la Administración Pública participaron este año en el IX Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos (CNIS), celebrado en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda, en Madrid, los días 26 y 27 de febrero. Esta edición, con la colaboración de Berger-Levrault, el congreso ha estrenado un nuevo formato en el que las entidades que se están transformando y que pueden inspirar a otros pequeños municipios contaban sus experiencias a través de una entrevista.

Representantes de las diputaciones de Álava y Badajoz, entrevistados por el periodista Jesús Cintora durante el IX Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos.
Representantes de las diputaciones de Álava y Badajoz, entrevistados por el periodista Jesús Cintora durante el IX Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos.

Para ello, el Congreso ha contado con el periodista Jesús Cintora, que fue el encargado de ayudar a poner voz a los municipios más pequeños a través de una entrevista con representantes de la Diputación de Badajoz y la Diputación de Álava, que han incorporado a su gestión herramientas de Berger-Levrault.

Dificultades de la transformación electrónica en municipios más pequeños

El director de Desarrollo Económico y Equilibro Territorial de la Diputación de Álava, Iñaki Guillerna, y Jaime Gragera, coordinador de Informática y Administración Digital de la Diputación de Badajoz, hablaron sobre los retos, dificultades y objetivos de la mayor parte de los ayuntamientos españoles, que son menores de 20.000 habitantes y que no tienen los mismos recursos que las grandes entidades para transformarse en el mismo tiempo previsto por la ley.

En este sentido, Iñaki Guillerna, indicaba que la administración electrónica en pequeños municipios requiere “valor”, debido a su dificultad y a la necesidad de contar con banda ancha, servicios fácilmente asumibles en grandes ciudades pero que apenas llegan a pequeños municipios. Por su parte, Jaime Gragera, explicaba que “no se trata de un proceso de modernización ni de innovación, sino de un proceso real de transformación interna de la administración”.

Ponencias y mesas redondas

Además de este nuevo formato, el Congreso CNIS contó con ponencias y mesas redondas en las que participaron representantes de la Agencia Tributaria, de Correos y de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), entre otras entidades. También fueron ponentes representantes de ayuntamientos como Leganés, Alcobendas, Sant Feliu de Llobregat, Ibiza y municipios más pequeños como Valencina de la Concepción (Sevilla).

Siguiendo el eje de la Transformación de las administraciones, el primer día del Congreso durante la tarde, Enrique Lucas, secretario del Ayuntamiento de Mora (Toledo), explicó el cambio radical hacia el “papel cero” que ha vivido su ayuntamiento con la implantación de la administración electrónica de mano de la solución Simplifica de Berger-Levrault.

Geolocalización, visualización de datos sobre el mapa del municipio y mayor eficiencia en la toma de decisiones. Estos fueron los principales mensajes transmitidos por el Ayuntamiento de Calafell en la sesión GIS celebrada en la mañana del 27. La importancia de los datos y de compartirlos entre las diferentes áreas de la entidad fue clave para conseguir que la Policía de Calafell tenga actualmente una capacidad de respuesta y de toma de decisiones operativas más eficaz.

El evento contó con un espacio de demostraciones y con la novedad este año de un chatbot que permitía interactuar con el congreso mediante los asistentes de Google y Siri.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Administración Electrónica, Ciudadanía Digital, Gobernanza Digital, Innovación Social, Open Data, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Hikvision
  • Salvi
  • Libelium
  • Schréder
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • TECH friendly
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • Bettair Cities
  • SEPALO
  • Envac
  • Spaceretail
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar