ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Ayuntamientos y entidades públicas y privadas firman la Declaración de Bilbao sobre movilidad sostenible

Ayuntamientos y entidades públicas y privadas firman la Declaración de Bilbao sobre movilidad sostenible

Publicado: 25/02/2019

El Congreso de Movilidad Urbana Sostenible Sum Bilbao 2019, celebrado por primera vez los días 20 y 21 de febrero en el Palacio Euskalduna, ha dado como resultado la Declaración de Bilbao, un documento con vocación internacional que trata de implementar modelos de movilidad urbana sostenible.

Momento de firma de la Declaración de Bilbao en el que las instituciones y entidades firmantes se comprometen a implementar un modelo de movilidad sostenible.
Momento de firma de la Declaración de Bilbao en el que las instituciones y entidades firmantes se comprometen a implementar un modelo de movilidad sostenible.

Entre los firmantes se encuentra la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que como el resto de adheridos a esta declaración se compromete a crear espacios de intercambios de ideas y favorecer marcos normativos para una planificación urbana al servicio de la movilidad sostenible, o fomentar el uso del transporte colectivo a través de redes de transporte público.

Tecnologías de smart city al servicio de la movilidad sostenible

La Declaración se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 y compromete a los gobiernos locales a generar un sistema de gobernanza que incluya a las empresas con capacidad de incidencia, organizaciones de la sociedad civil, centros académicos y otras administraciones públicas, con el fin de nutrir la toma de decisiones en materia de movilidad urbana, entre otras acciones.

Entre las medidas del documento, las empresas de transporte, automoción y tecnología se comprometen a invertir en IoT, inteligencia artificial, blockchain o big data al servicio de la movilidad urbana sostenible mientras que los gobiernos locales deben integrar estos avances en sus programas de smart city, «reforzando la movilidad inteligente a través de la implementación de smart parking, traffic control, automated vehicles, etc.».

Incentivos y planificación urbana

También se comprometen a crear incentivos positivos que estimulen el desarrollo socioeconómico basado en la movilidad urbana sostenible y las empresas han de cumplir con los marcos normativos y a desarrollar nuevos negocios en torno a la sostenibilidad como pilar de los futuros modelos de movilidad.

La Declaración de Bilbao también incluye que los gobiernos locales pongan la planificación urbana al servicio de la movilidad sostenible, amabilizando el espacio público, favoreciendo los modelos de movilidad activa, integrando nuevas formas de movilidad y garantizando el adecuado funcionamiento de sistemas de transporte público eficientes, sostenibles e inclusivos.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Agenda 2030, Blockchain, Desarrollo Sostenible, Innovación Social, IoT (Internet de las Cosas), Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • Salvi
  • Libelium
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Envac
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • Dallmeier
  • MOVISAT
  • Pavapark
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar