ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El proyecto Aquamundam lleva la digitalización a la gestión del agua de pequeños municipios de Galicia

El proyecto Aquamundam lleva la digitalización a la gestión del agua de pequeños municipios de Galicia

Publicado: 03/08/2018

El Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) evaluará y propondrá mejoras en el abastecimiento y saneamiento de los municipios gallegos de Noia, Ames, Burela y Soutomaior en el marco de la iniciativa europea Aquamundam. Se evaluará el estado de las infraestructuras y del servicio que prestan estos ayuntamientos a través de un sistema de información para la gestión eficiente, integrada y sostenible del agua en pequeños y medianos municipios del espacio POCTEP (Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal), poniendo a disposición de pequeñas poblaciones soluciones tecnológicas propias de grandes ciudades inteligentes.

El Instituto Tecnológico de Galicia coordina Aquamundam, la iniciativa europea que en los próximos meses trabajará en la aplicación de tecnologías a la gestión de la red de saneamiento de agua en municipios como Noia.
El Instituto Tecnológico de Galicia coordina Aquamundam, la iniciativa europea que en los próximos meses trabajará en la aplicación de tecnologías a la gestión de la red de saneamiento de agua en municipios como Noia.

Durante 15 meses se estudiarán aspectos relacionados con el medio ambiente, capacidad de infraestructuras, operación y calidad de los servicios o eficiencia en el uso de recursos financieros con la finalidad de identificar posibles puntos críticos en el abastecimiento, saneamiento y depuración de los ayuntamientos. Asimismo, el proyecto incluye propuesta de planes de mejora.

Digitalización de la red de abastecimiento y saneamiento de Noia

En los próximos meses se llevará a cabo la digitalización de los elementos de la red de abastecimiento y saneamiento de Noia para su posterior inserción en la plataforma web GIS de Aquamundam. Su incorporación a este sistema de información posibilitará una mejor gestión patrimonial de las infraestructuras, la resolución temprana de incidencias o un modelizado matemático más ágil, entre otros beneficios.

En este proceso de digitalización se incluye la instalación de dispositivos para la medición en tiempo real  de parámetros relevantes sobre el funcionamiento de la red, tales como caudales, niveles, etc. Toda su información será volcada en tiempo real a la plataforma, que estará habilitada tanto para el análisis de esta información, como para la configuración de alarmas ante eventos anómalos, acortando el tiempo de respuesta en la resolución de incidencias.

IoT, geoposicionamiento y datos para mejorar la gestión del agua

El sistema facilitará la labor de los encargados de la gestión del agua, con funciones como la consulta de las características de los componentes geoposicionados de las redes de distribución de agua potable y recogida y tratamiento de aguas residuales, a través de la tecnología GIS, la disponibilidad de herramientas IoT para el manejo de los datos observados por los sensores instalados en la red, que permitirán saber en tiempo real parámetros de operación, configurar alertas y analizar de manera gráfica toda la información.

El proyecto Aquamundam cuenta con un presupuesto de 1,3 millones de euros y está financiado con fondos europeos en el marco de POCTEP. Las metodologías y las herramientas de Aquamundam se desarrollarán con las contribuciones de los miembros del consorcio, en el que participan la Fundación Instituto Tecnológico de Galicia (ITG), como líder y coordinador; la Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia; Fundación CARTIF; la Confederación Hidrográfica del Duero (CH Duero); la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho, y el Instituto Pedro Nunes (IPN).

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Agenda Urbana, Ciudades Conectadas, Eficiencia Energética, Gestión de Agua, IoT (Internet de las Cosas), Sistemas de Evacuación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Pavapark
  • Libelium
  • Hikvision
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • Dallmeier
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Nexus Geographics
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • MOVISAT
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar