ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Madrid y Barcelona, entre las 25 ciudades más sostenibles en materia de movilidad urbana

Madrid y Barcelona, entre las 25 ciudades más sostenibles en materia de movilidad urbana

Publicado: 02/11/2017

Barcelona y Madrid se sitúan entre las 25 ciudades más sostenibles del mundo en cuanto a su movilidad urbana, del total de 100 urbes seleccionadas y estudiadas en el ‘Índice sobre Ciudades Sostenibles en materia de movilidad 2017’ elaborado por la consultora Arcadis y el Centro para la Investigación Económica y Empresarial (CERB, por sus siglas en inglés).

El 'Índice sobre Ciudades Sostenibles en materia de movilidad 2017' sitúa a Barcelona y Madrid entre las 25 ciudades más sostenibles de un total de 100 urbes analizadas en materia de sistemas de transporte y otros indicadores.
El ‘Índice sobre Ciudades Sostenibles en materia de movilidad 2017’ sitúa a Barcelona y Madrid entre las 25 ciudades más sostenibles de un total de 100 urbes analizadas en materia de sistemas de transporte y otros indicadores.

Barcelona y Madrid ocupan la posición 21 y 24, respectivamente, del ranking en el que se han medido 23 indicadores individuales relativos a los componentes de la movilidad urbana, que incluye desde el compromiso de gasto público destinado a infraestructuras hasta la asequibilidad del transporte público, y que se agrupan en tres grandes áreas.

Hong Kong, Zúrich y París lideran el índice

‘Personas'(implicación de la población en la movilidad sostenible, acceso y accesibilidad a los sistemas de transporte, viajes compartidos, etc.), ‘Planeta’ (el impacto medioambiental de la movilidad en esa ciudad: emisiones, esfuerzos por tener un sistema de transportes de baja emisión, fomento de formas de movilidad sostenible, calidad del aire, etc) y ‘Beneficio’ (eficiencia de los sistemas de transporte, precios, rentabilidad, buenas conexiones, etc.).

Se sitúan en cabeza la movilidad de Hong Kong, gracias a su innovadora red de metro y el elevado uso del transporte público. Le siguen dos ciudades europeas, Zúrich y París, en segunda y tercera posición respectivamente. Destacan sus puntuaciones en las áreas estudiadas en el informe relativas a ‘Planeta’  y ‘Beneficio’, gracias a su amplio sistema de infraestructuras, la eficiencia de su red de metro y su compromiso con la tecnología ecológica.

¿En qué destacan y en qué han de mejorar Madrid y Barcelona?

El desempeño de las ciudades españolas en cuanto a la asequibilidad del transporte sitúa a los transportes urbanos de Madrid y Barcelona por encima de otras ciudades europeas como Londres o Ámsterdam, midiendo la relación de precios de las redes de transporte en comparación con la economía local.

En el análisis de la implicación de los sistemas de transporte público en la población que ambas obtienen resultados positivos gracias a la digitalización de las redes de transporte que hacen más sencillo el uso de la misma. Estas posiciones se han afianzado gracias, en parte, a las mejoras realizadas en el transporte que favorecen la adaptación de estos sistemas a personas de movilidad reducida.

Impacto ambiental

En cuanto al impacto ambiental de los sistemas de transporte de Madrid y Barcelona, el estudio destaca la proactividad de ambas ciudades de cara a la incentivar la compra y uso de vehículos eléctricos, así como las medidas establecidas para reducir la contaminación del aire y las emisiones derivadas del transporte.

La comparativa de espacios verdes dentro de las ciudades nos permite saber la situación de estas, pero a pesar de que Madrid cuenta con mayor provisión de espacios que Barcelona, ambas distan de la superficie disponible en lugares como Zúrich y Frankfurt. Aun así, es destacable la política de medios de transporte en ambas ciudades, en las que se está invirtiendo en infraestructuras para el transporte en bicicleta, reduciendo así el tráfico y las emisiones de gases efecto invernadero.

Mejoras

A pesar del buen rendimiento de ambas ciudades en el índice, en lo referente al horario de apertura del transporte público se sitúan por debajo de ciudades europeas como Londres, que cuenta con un horario de funcionamiento más amplio, lo que les hace perder puntos en uno de los marcadores clave. No solo las ciudades españolas necesitan avanzar en materia de tiempo. De cara a la eficiencia y seguridad de los sistemas de movilidad necesarios para facilitar el crecimiento y el desarrollo empresarial, ambas ciudades se quedan atrás en comparación con otras ciudades como Zúrich y París.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Urbanismo Sostenible, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • Salvi
  • Dinycon
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • Dallmeier
  • SEPALO
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Tradesegur
  • Pavapark
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Schréder
  • Hikvision
  • Bettair Cities
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar