ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Los socios del proyecto Interreg TRAM se reúnen en Sevilla para hablar de Movilidad Sostenible

Los socios del proyecto Interreg TRAM se reúnen en Sevilla para hablar de Movilidad Sostenible

Publicado: 25/10/2017

La movilidad sostenible en las ciudades ha protagonizado estos días el encuentro de los socios del proyecto europeo Interreg TRAM en Sevilla, ciudad que ha compartido con los expertos y colectivos procedentes de distintos puntos de Europa sus experiencias en movilidad urbana.

Una de las reuniones mantenidas en el encuentro Interreg TRAM sobre movilidad sostenible en Sevilla.
Una de las reuniones mantenidas en el encuentro Interreg TRAM sobre movilidad sostenible en Sevilla. Foto: Interreg TRAM

El proyecto TRAM sobre ‘Nuevos planes regionales de acción para la movilidad urbana sostenible’, cuyo presupuesto asciende a 1,2 millones de euros en cinco años de duración, trata de buscar nuevos enfoques para mejorar la movilidad en las ciudades. La iniciativa está gestionada por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía y participan en ella socios de Suecia, Italia, Rumanía, Hungría y España.

Buenas prácticas de movilidad sostenible en Andalucía

Los socios, expertos y colectivos asistentes al encuentro escucharon la ponencia de la Consejería de Fomento y Vivienda en la que explicaron el tanto el Plan de Infraestructuras para la Sostenibilidad del Transporte en Andalucía (PISTA 2020), como el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB), que trata de fomentar este tipo de movilidad activa y saludable en las ciudades y áreas metropolitanas de la comunidad.

Los técnicos locales que participan en el proyecto han contado diferentes experiencias de movilidad activa en la ciudad de Sevilla, como es la peatonalización de algunas calles y áreas del centro o el nuevo plan municipal de la bicicleta, que pretende alcanzar el 15% de la cuota modal de movilidad en la ciudad para la bicicleta.

Además, los responsables de Ciclogreen, una empresa de movilidad sostenible, enseñaron las app de elaboración propia  que registra los desplazamien-tos ciudadanos a pie y en bicicleta y los convierte en ciclos, de manera que las empresas interesadas pueden establecer un sistema de compensaciones que incentiven la movilidad sostenible entre los empleados.

Debates y objetivos del encuentro Interreg TRAM

Otros países han participado en el encuentro con experiencias como la de la ciudad de Pesaro en Italia, que ha construido un parking disuasorio fotovoltaico en el entorno de la ciudad que, además de sacar vehículos privados del centro, ha transformado el lugar en el que se ubica en una gran área comercial y deportiva, con zonas verdes a su alrededor.

Los expertos debatieron durante estos días sobre la necesidad de impulsar un cambio radical en los hábitos de movilidad para mejorar con más eficacia la calidad de vida y la salud en las ciudades europeas y contribuir con más fuerza a luchar contra el cambio climático y la preservación del medio ambiente. De hecho, las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) son alarmantes y se estima que el 92% de los habitantes de las 3.000 ciudades estudiadas en todo el mundo viven en condiciones atmosféricas que pueden afectar negativamente a su salud.

El desarrollo del proyecto TRAM incluye en su última fase la redacción de un Plan de Acción relacionado con las competencias de la Consejería de Fomento y Vivienda, que pueda incorporarse en la Planificación de la Movilidad Sostenible en Andalucía, lo que supondrá una oportunidad clara de incluir los resultados y conclusiones del proyecto Interreg TRAM en las políticas autonómicas.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Ciudad Sostenible, Medio Ambiente, Movilidad Sostenible

BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • Woover
  • Lector Vision
  • Salvi Lighting Barcelona
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Kunak
  • Advantage Austria
  • Sitelec
  • Dinycon
  • Schréder
  • Genetec
  • Televés
  • SISTEM
  • Urbiotica
  • Envac
  • UVAX
  • 3M Iberia
  • ETRA
  • Accessibilitas
  • SKG Tecnología
  • MOVISAT
  • Itron
  • Bettair Cities
  • Cyclomedia
  • Pavapark
  • Dinapsis
  • Alai Secure
  • CEMEX
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • Mobotix
  • Berger-Levrault
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2023 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes
  • SOLARINFO - Todo sobre Energía Solar

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar