ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El proyecto europeo Stardust de Ciudades y Comunidades Inteligentes arranca en Pamplona

El proyecto europeo Stardust de Ciudades y Comunidades Inteligentes arranca en Pamplona

Publicado: 16/10/2017

La ciudad de Pamplona (Navarra) ejerció de anfitriona y dio el pistoletazo de salida al proyecto europeo Stardust, en el que participa junto a Trento (Italia) y Tampere (Finlandia) como ciudades faro, que ha sido seleccionado por la Comisión Europea en la convocatoria de Ciudades y Comunidades Inteligentes, dentro del programa Horizonte 2020.

Los socios de nueve países que conforman el proyecto europeo Startdust, elegido en la convocatoria Ciudades y Comunidades Inteligentes, se reunieron en Pamplona.
Los socios de nueve países que conforman el proyecto europeo Startdust, elegido en la convocatoria Ciudades y Comunidades Inteligentes, se reunieron en Pamplona.

El proyecto está coordinado por el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), tuvo la primera reunión de sus 29 socios en Pamplona los pasados 10 y 11 de octubre. Nueve ciudades europeas, junto a empresas públicas y privadas, centros tecnológicos y de investigación, universidades y pymes de nueve países europeos, trabajarán en nuevas soluciones para aumentar la eficiencia energética global, mejorar la calidad de vida en las ciudades faro y estimular la economía local y la creación de nuevos modelos de negocio.

Actuaciones de Stardust en Pamplona

Stardust se desarrollará durante los próximos cinco años y cuenta con un presupuesto de 18 millones de euros, de los cuales aproximadamente 5,5 millones se destinarán a actuaciones que se realizarán en Pamplona. Para lograr sus objetivos, el programa se centrará en la integración de los sectores de la edificación, la energía y la movilidad eléctrica, utilizando las más avanzadas tecnologías de la información y comunicación, la conectividad y el Internet de las Cosas (IoT).

Entre las actuaciones previstas por el proyecto para la ciudad de Pamplona se encuentran la rehabilitación energética del barrio de San Pedro; la instalación de una microrred eléctrica con generación energética a partir de fuentes renovables y aprovechamiento de calor residual, que suministrará energía para el alumbrado público y vehículos eléctricos; la implementación de la más avanzada tecnología inteligente para la gestión de la energía en las viviendas del Plan de Vivienda a desarrollar por Nasuvinsa; el impulso a la movilidad eléctrica mediante mecanismos de estímulo que implementará el Gobierno de Navarra; un nuevo sistema de bicicletas públicas eléctricas; un punto de recarga súper rápida de vehículos eléctricos; el establecimiento de zonas con sistemas de iluminación pública inteligente, etc.

Igualmente se desarrollará una plataforma informática en la que se volcarán y se podrán consultar una gran cantidad de datos que se generen en la ciudad y que servirán, por una parte, a las administraciones públicas para mejorar los servicios que ofrecen a la ciudadanía y, por otra, a los ciudadanos, que dispondrán de información que les permita mejorar su calidad de vida.

Por parte española, los participantes en este macro-proyecto son, además del Ayuntamiento de Pamplona, el Centro Nacional de Energías Renovables (CENER) como coordinador del proyecto, el Gobierno de Navarra, Nasuvinsa, Zabala Innovation Consulting, Jofemar, y la Universidad Pública de Navarra a través del Instituto de Smart Cities. El consorcio español lo completan la empresa de telecomunicaciones SICE y Gas Natural Fenosa.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energías Renovables, IoT (Internet de las Cosas), Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Hikvision
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Dallmeier
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Schréder
  • Envac
  • Bettair Cities
  • Spaceretail
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar