ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » DREAMadrid, el sueño de una ciudad de Energía Cero en la I Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl

DREAMadrid, el sueño de una ciudad de Energía Cero en la I Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl

Publicado: 04/08/2017

Unas 65 ciudades del mundo formarán parte de la I Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl, que dará comienzo el próximo 1 de septiembre y se prolongará hasta el 5 de noviembre. Junto a universidades y organizaciones de todos los rincones del planeta, la ciudad de Madrid estará representada a través del pabellón «DREAMadrid – Energía Cero: soñando un Madrid para el futuro”.

La propuesta de la ciudad para la I Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl se llama DREAMadrid.
La propuesta de la ciudad para la I Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl se llama DREAMadrid.

La propuesta madrileña lleva a los códigos de la arquitectura y el diseño la estrategia adoptada por el Ayuntamiento de Madrid sobre energía cero y sostenibilidad para 2025. La recuperación del aire limpio, un objetivo en el que trabaja la ciudad, estará presente en este espacio.

Proyecciones sobre dos nubes conceptuales acompañan al plano de Madrid mostrado en el suelo del pabellón.
Proyecciones sobre dos nubes conceptuales acompañan al plano de Madrid mostrado en el suelo del pabellón.

El pabellón madrileño está comisariado por el arquitecto y catedrático de la Universidad Europea de Madrid y director de Penelas Architects, José Luis Esteban Penelas, y por los arquitectos en Seoul de Santiago Porras y Daniel Valle y en Madrid por María E. Casañas y James London Mills.

La importancia de los bienes comunes en la ciudad

La Bienal de Seúl propone nueve ‘commons’ entendiéndolo como los bienes públicos, de todos, como vía para alcanzar un urbanismo sostenible y justo en las ciudades. El evento trata de acercar el futuro al que deben llegar las ciudades en el marco de los objetivos ecológicos y con la tecnología como facilitador del cambio en la forma de vida de los entornos urbanos.

DREAMadrid se basa en la estrategia del Ayuntamiento de Madrid para reducir la contaminación en la ciudad y limpiar el aire.
DREAMadrid se basa en la estrategia del Ayuntamiento de Madrid para reducir la contaminación en la ciudad y limpiar el aire.

En este marco tratará de ofrecer una plataforma de encuentro entre políticos, expertos, tomadores de decisiones y ciudadanía, para compartir objetivos y comprometerse con el futuro de las ciudades.

Además del plano de la ciudad, la base del diseño mostrará datos vinculados a la reducción de emisiones y al concepto cero energía del pabellón.
Además del plano de la ciudad, la base del diseño mostrará datos vinculados a la reducción de emisiones y al concepto cero energía del pabellón.

El diseño de la propuesta de Madrid relaciona las iniciativas públicas, los ‘commons’ que propone la Bienal y la propia ciudad de diferentes formas:

  • El aire: este bien común básico y de importancia capital está presente en el pabellón a través de la muestra de la estrategia del Ayuntamiento de Madrid para mejorar su calidad. Esta propuesta se basa en la utilización de Tecnologías de la Información, incluyendo el uso masivo de datos (BigData) y el Internet de las cosas (Iot) que juegan también un papel destacado interconectando vehículos y ciudadanos promoviendo una movilidad eficiente y a la vez que saludable.
  • Movimiento: se integrará en la estrategia presentando las iniciativas de las redes de transporte público con cero emisiones de carbono. El objetivo del Ayuntamiento es lograr para 2025 un impacto cero para un consumo 100% sostenible basado en energía proporcionada por la combinación eléctrica y de hidrógeno. Energía Cero: se aplica en 3 escalas diferentes, la edificatoria, la urbana y la escala territorial. Las tres son fundamentales para estructurar la ciudad.

Soñando Madrid

La Bienal ha seleccionado a un total de 65 ciudades en total de todo el mundo, agrupadas en 50 pabellones. DREAMadrid (Soñando Madrid) es una instalación compuesta por dos nubes suspendidas por hilos de nylon transparentes que cuelgan del techo. En el suelo de la instalación, un mapa de la ciudad de Madrid.

La propuesta madrileña tiene su propio pabellón y participa con otras 65 ciudades de todo el mundo, además de otras entidades, en la I Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl.
La propuesta madrileña tiene su propio pabellón y participa con otras 65 ciudades de todo el mundo, además de otras entidades, en la I Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl.

El diseño trata de transmitir una atmósfera de percepción que expresa las estrategias de la ciudad para acabar con la contaminación del aire, que además pueden verse a través de proyecciones de vídeos e imágenes.

La instalación estará situada en una zona sin mucha iluminación para que las proyecciones puedan ser visibles. Cuando los visitantes se sitúan debajo de las “nubes” verán al mirar hacia arriba, los reflejos de la luz de los proyectores en los hilos de nylon.

El futuro de energía cero para la ciudad de Madrid se representa en el diseño que podrá verse y experimentarse desde el 1 de septiembre hasta el 5 de noviembre en Seúl.
El futuro de energía cero para la ciudad de Madrid se representa en el diseño que podrá verse y experimentarse desde el 1 de septiembre hasta el 5 de noviembre en Seúl.

Las nubes serán colgadas a unos 2 metros de altura, aproximadamente, dejando a los visitantes transitar bajo la instalación. Las nubes representan el cielo de Madrid, convirtiendo a los espectadores en soñadores inmersos en las proyecciones y ensoñaciones de Madrid, un ejemplo para el futuro de energía cero y ciudadanos saludables, haciendo posible que sigan soñando.

El pabellón cuenta con el apoyo oficial del Ayuntamiento de Madrid, del Colegio de Arquitectos de Madrid, la Universidad Europea, Grupo Tecma Red, grupo de investigación AIR Lab y Carto.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Calidad de Aire, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Envac
  • Tradesegur
  • Spaceretail
  • Urbiotica
  • Dinycon
  • Salvi
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • Schréder
  • MOVISAT
  • Accessibilitas
  • Pavapark
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar