ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Desarrollar Apps y servicios innovadores a partir de datos abiertos

Desarrollar Apps y servicios innovadores a partir de datos abiertos

Publicado: 20/09/2016

Tres ciudades piloto forman parte del proyecto SMART-FI y una de ellas es Málaga, que junto a Malatya en Turquía y Karlshamn en Suecia, tendrán la oportunidad de desarrollar una plataforma para ofrecer servicios innovadores a partir de los datos abiertos que generan las ciudades inteligentes.

Málaga es una de las tres ciudades pilotos del proyecto internacional SMART-FI

El proyecto pretende ofrecer una metodología para homogeneizar datos abiertos heterogéneos y servicios de datos, ofrecer análisis, y la agregación de servicio de análisis de datos para predecir comportamientos y ofrecer recomendaciones para facilitar el despliegue de servicios.

SMART-FI permitirá que los desarrolladores, ayuntamientos y los ciudadanos puedan beneficiarse de los datos abiertos que ofrecen las ciudades. Quieren facilitar la interconexión de servicios usando los datos abiertos, especialmente de las administraciones públicas, utilizando la infraestructura de la plataforma abierta FIWARE, que posibilita el desarrollo de aplicaciones inteligentes.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros cofinanciados por ‘ERA-Net Urban Europe Joint Programming Initiative’ y tres agencias de financiación nacional, en el caso de España, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Además, cuenta con la participación de numerosos socios entre entidades públicas, como la Universidad de Viena y la de Málaga, y privadas, como la compañía Atos.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Big Data, Eficiencia Energética, Energías Renovables, IoT (Internet de las Cosas), Open Data, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Dinycon
  • Schréder
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • TECH friendly
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • Spaceretail
  • Hikvision
  • Pavapark
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar