ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » 30 grandes empresas firman la Declaración de Barcelona

30 grandes empresas firman la Declaración de Barcelona

Publicado: 27/05/2015

Un total de 30 compañías españolas comprometidas con el medio ambiente han presentado la Declaración de Barcelona, que incluye 10 recomendaciones para que las políticas económicas creen un entorno adecuado que facilite que todo el potencial de la economía baja en carbono se transforme en crecimiento económico y de empleo.

Declaración de Barcelona

La declaración, presentada en el marco de la XII Carbon Expo que se ha celebrado en la ciudad Condal los días 25 y 26 de Mayo, ha sido suscrita por las 30 empresas que componen el Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV), una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura y Medioambiente. Este grupo de instituciones privadas quiere trasladar a la sociedad y a las Administraciones Públicas su visión sobre el modelo de crecimiento económico compatible con el uso eficiente de los recursos ambientales.

Las empresas firmantes son: Abengoa, Abertis, Acciona, Alstom, Amadeus, BBVA, Santander, Ecoalf, Enagas, Ence, Endesa, Factorverde, FCC, Ferrovial, Gas Natural Fenosa, General Electric, Heineken, Hera, Iberdrola, Ineco, ISS, Lafarge, Mapfre, NH Hotel Group, OHL, Red Electrica de España, Isover, Sica Soft, Telefónica y Pharma Mar conscientes de que el uso masivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) está cambiando la forma de vida del Planeta.

Aunque el sector de la energía y el consumo eficiente de ésta jugará un papel muy importante en la  descarbonización de la economía, los objetivos de esta declaración no se conseguirán sin la contribución de sectores como el transporte, la edificación o el de las soluciones TIC, que serán decisivas en la oferta de nuevas oportunidades.

El GECV destaca en su declaración que la sostenibilidad social y ambiental son elementos esenciales para garantizar también la sostenibilidad económica de las empresas y es una demanda que recibimos de nuestros grupos de interés: accionistas, clientes y proveedores. Entendemos que la respuesta a esta demanda ha de ser común con la de otros agentes y, particularmente, con los responsables públicos.

EL GECV pretende definir un modelo de Crecimiento Verde en España que sea compatible con el objetivo último de crecimiento económico y creación de empleo, además de vincularse a aquellas actividades económicas que contribuyen a preservar la calidad de nuestro entorno ambiental  a través principalmente del uso eficiente de los recursos.

En la declaración también se resalta la necesidad de colaboración para alcanzar los objetivos de reducción de emisiones siendo percibidos como tarea de los ciudadanos, de las empresas y también de las Administraciones Públicas.

“Se trata de dar respuesta al reto del desarrollo sostenible, un concepto que hoy es objeto de debate en numerosos foros internacionales, que inspira políticas en países desarrollados o emergentes. Una preocupación que se traducirá en demanda de nuevos bienes y servicios y donde la colaboración público-privada será esencial”, se menciona en la declaración.

El GECV considera que la economía baja en carbono constituirá una de las respuestas eficaces para mitigar vulnerabilidades y constituirse en generadora de resistencia para el tejido empresarial español.

En su declaración se han realizado las siguientes recomendaciones:

  • Reconocer la economía verde como una fuente de crecimiento económico y prosperidad.
  • Aprobar políticas que potencien la apuesta verde.
  • Establecer un marco regulatorio estable, predecible y transparente.
  • Eliminar trabas administrativas y asegurar coordinación institucional.
  • Promover la investigación, la innovación y la tecnología como catalizador del crecimiento.
  • Fomentar la información y sensibilización.
  • Desarrollar capacidades de financiación y eliminar barreras.
  • “Descarbonizar” la economía con la contribución de todos los sectores.
  • Incentivar la colaboración público-privada.
  • Revisar la fiscalidad para convertirla en una  herramienta de apoyo al crecimiento verde.

Las empresas que han suscrito la Declaración de Barcelona para el Crecimiento Verde se han comprometido a trasladar estas recomendaciones a todas las instituciones públicas, como por ejemplo la Unión Europea, de forma que se tengan en consideración a la hora de la toma de decisiones en cuestiones de política económica.

Puedes consultar el texto completo de la Declaración de Barcelona desde nuestra Biblioteca.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Cambio Climático, Colaboración Público Privada, Descarbonización, Economía Verde, Eficiencia Energética, Smart Economy

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Libelium
  • Envac
  • Nexus Geographics
  • Schréder
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • Dallmeier
  • Salvi
  • Pavapark
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar