ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La Junta de Galicia apuesta por la fábrica inteligente

La Junta de Galicia apuesta por la fábrica inteligente

Publicado: 18/05/2015

La Junta de Galicia destinará 120 millones de euros en dos años para reactivar la industria y priorizará la apuesta por la fábrica inteligente, según indicó el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, en rueda de prensa.

Francisco Conde y Alberto Núñez Feijóo

Aprobamos definitivamente la Agenda para la mejora de la competitividad Galicia Industria 4.0 para los próximos seis años, dijo, después de precisar que esta iniciativa nace tras un intenso proceso de participación; es decir, nace desde la unidad de acción y el diálogo mantenido con todos los agentes implicados, después de ser consensuada con 120 agentes y tras ser aprobada por el Consello Galego de Economía e Competitividade.

En segundo lugar subrayó que esta Agenda cuenta con recursos garantizados y, sólo en los dos primeros años de su desarrollo (entre este 2015 y el 2016) se destinarán 120 millones de euros que movilizarán 500 millones. Y, como tercer punto, precisó que cuenta con prioridades claramente definidas: prioridades en cuanto a los destinatarios, ya que se pondrá el foco con mayor intensidad en las necesidades de las pymes. Y prioridades también respecto a las medidas, ya que el 33% de la inversión prevista será destinada a la promoción de la fábrica inteligente.

Asimismo, afirmó que esta iniciativa cuenta con objetivos ambiciosos y concretos: crear 50.000 nuevos empleos en el ámbito de la industria hasta el 2020 e incrementar el peso de la industria en el PIB 6,9 puntos, hasta conseguir un 20% del PIB gallego.

Plan de acción específico

En este contexto, el conselleiro de Economía e Industria, Francisco Conde, explicó que la Agenda, verdadera hoja de ruta de la industria gallega, se desarrolla a través de 5 grandes ejes –factores territoriales de competitividad, personas y organizaciones, crecimiento, innovación y mercados-, que suman 60 medidas con un plan de acción específico y ya concretado de cara a los dos próximos años.

El primer eje de la agenda, señaló Conde, se centra en la mejora de los factores territoriales de competitividad, para lo cual ya se ha activado la primera medida, facilitando suelo industrial más económico con rebajas de hasta el 50% en el coste del metro cuadrado, y una financiación de hasta el 40% del coste de los proyectos.

Sobre esta base, ahondó el conselleiro, se mantendrá el compromiso con una administración facilitadora, más ágil, con menos barreras para la puesta en marcha de nuevos proyectos. Así, junto con medidas ya en marcha como la eliminación de las licencias municipales de apertura, contemplada en la Ley del Emprendimiento, o el establecimiento de una ventana única para la apertura de nuevas gasolineras, el Gobierno gallego activará la Oficina Doing Business, plataforma de interlocución directa con el ciudadano, con el emprendedor y con el empresario, orientada a continuar facilitando la puesta en marcha de nuevos negocios y la supresión de trabas administrativas.

Plan de Optimización Logística

Además, apuntó Conde, en los próximos meses se desarrollará un Plan de Optimización Logística de Galicia que pretende coordinar, especializar y adecuar las infraestructuras logísticas y de transporte gallegas en aras de una mayor optimización de sus recursos. El objetivo del segundo eje es promover la formación en innovación y facilitar el conocimiento de los modelos y las tecnologías para la fábrica inteligente, subrayó el conselleiro.

Así, se activará un programa específico de formación para los cuadros directivos de las empresas y los mandos intermedios, que abordará las principales tendencias de futuro en el sector industrial; y se promoverá, a través de Business Factories o focos de emprendimiento industrial, la creación y desarrollo de start ups innovadoras mediante programas de aceleración e incubación. En este sentido, y como avanzó Conde, el primer foco de emprendimiento industrial se centrará en la automocion.

Estas actuaciones se completarán con una línea de diagnóstico e implantación de soluciones Fábrica 4.0 en las pymes, encaminada a facilitar la prestación de servicios de análisis de situación y el acompañamiento en la implantación de manufacturas y de herramientas TIC y de ahorro energético.

Asimismo, se pondrá en marcha un paquete integral de apoyo financiero con distintas líneas de promoción de la inversión, préstamos y avales para facilitar la realización de proyectos de inversión industrial. Este paquete, destacó Conde, cuenta con 67 millones, priorizándose en su ejecución tanto la adaptación hacia la fábrica del futuro como el hecho de que las empresas ganen tamaño.

Innovación industrial e internacionalización

En el campo concreto de la innovación, y siempre en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente – RIS3, resaltó el conselleiro, se activará un concurso de Ideas Industria 4.0, iniciativa que suma 3 millones de euros con el objetivo de financiar “los mejores proyectos sectoriales demostrativos orientados al desarrollo de tecnología hacia Industria 4.0”.

Además, se prestará apoyo financiero específico a proyectos innovadores en el campo de la fábrica del futuro, con una línea innovadora de 10 millones que combina para la financiación del proyecto subvenciones a fondo perdido y préstamos.

Por otra parte, prosiguió el conselleiro, en relación a la internacionalización y vinculado con el desarrollo de la Estrategia de Internacionalización de la Empresa Gallega, la Agenda destinará en los próximos dos años más de 14 millones al impulso de la industria exportadora. Para esto, se desarrollará un plan encaminado a facilitar el crecimiento de ventas en el exterior y el afianzamiento de la estructuras financieras de las empresas con este objetivo.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Economía Colaborativa, Economía Verde, Eficiencia Energética, Industrias Creativas, Innovación Social, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • Dinycon
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Envac
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Salvi
  • Tradesegur
  • Dallmeier
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Libelium
  • Urbiotica
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar