ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » Programa de Vehículos Limpios de Valladolid

Programa de Vehículos Limpios de Valladolid

Publicado: 22/12/2014

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva; el director general de Industria e Innovación de la Junta de Castilla y León, Carlos Martín Tobalina, y el concejal de Seguridad y Movilidad, Manuel Sánchez Fernández, han informado este viernes, en el Ayuntamiento, del Programa de Vehículos Limpios, promovido desde la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico, que se integrará dentro de los programas del Plan Integral de Movilidad Urbana de la ciudad (PIMUVA).

Valladolid, Programa de Vehículos limpios

El objetivo del plan es impulsar y fomentar el uso de vehículos eléctricos y vehículos energéticamente eficientes en la ciudad, como medio para conseguir una movilidad sostenible y contribuir al cumplimiento de los compromisos adquiridos en el Pacto de Alcaldes (1 de abril de 2012) y el Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) aprobado por este Ayuntamiento.

El PAES recoge el objetivo de reducción de 1,12 toneladas de CO2 por habitante y año para 2020; entre las medidas más relevantes, prevé la sustitución progresiva de las motorizaciones actuales de los vehículos por otras, híbridas, eléctricas o que usen combustibles poco contaminantes, con una reducción estimada de 6.170 toneladas de CO2.

El Programa de Vehículos Limpios (PVL) forma parte de la estrategia integrada de ciudad por una movilidad y un crecimiento sostenible, con el objetivo de impulsar una economía baja en carbono que, además, contribuye a adoptar soluciones industriales que apoyan otros objetivos temáticos como la I+D+i, el apoyo a las Pymes y el uso masivo de la TIC. En este sentido, sirve de soporte planificador e impulsor de proyectos de ciudad que participen en los mecanismos de financiación de la Comisión Europea (como Horizonte 2020 o los FEDER 2014-2020), se integrará en el Plan Integral de Movilidad Urbana de Valladolid (PIMUVA) y, en su caso, en aquellos aspectos que lo requieran, en el Plan General de Ordenación Urbana.

El plan en datos

El PVL prevé la incorporación de cincuenta nuevos vehículos eléctricos en la ciudad (de batería, híbrido enchufable, de autonomía extendida y de hidrógeno). Estas flotas consistirán en dos autobuses híbridos y un autobús eléctrico para AUVASA; veinte taxis eléctricos, cinco vehículos comerciales de última milla verde, dos coches eléctricos para la flota municipal (fase 1 de car sharing o vehículo compartido) y veinte coches eléctricos privados.

En cuanto a la red de recarga existente, se ampliará hasta llegar a 63 estaciones, de las cuales 29 serán nuevos puntos de recarga: en AUVASA una estación de recarga rápida, con 4 puntos de recarga; en Centrolid una estación de carga rápida para vehículos comerciales de última milla y taxis; y para el sector taxi cuatro estaciones de recarga semirrápida. Además, de la red existente se renovarán 13 puntos y se instalarán otros 13, en ambos casos de mayor capacidad de carga (menor tiempo de espera) que la actual. En aparcamiento público de lugares como hoteles, centros comerciales o grandes supermercados, también se instalarán veinte nuevos puntos.

También se procederá a la renovación de la flota municipal, compuesta por 460 vehículos y 150 autobuses urbanos, aplicando criterios ambientales (eficiencia energética y motorización) y de compra pública innovadora en contratos públicos que usen vehículos. Para esto último hay previsto 100.000 euros en el presupuesto de 2015 y para renovación de flota dos millones de euros aproximadamente.

Con la finalidad de optimizar los recorridos de reparto y la recarga rápida y reducir la contaminación acústica y ambiental en el centro urbano, se promoverá el centro de distribución de mercancías de última milla verde. Para ello está prevista la adquisición y puesta en uso de cinco vehículos comerciales eléctricos destinados al transporte y reparto de mercancía de última milla en la ciudad. Contarán con un sistema electrónico de seguimiento para evaluar las condiciones de consumo y repercusiones energéticas y ambientas, y con medidas piloto sobre reserva y prioridad de estacionamiento y zonas de carga y descarga, video vigilancia y aplicaciones para dispositivos móviles.

El Ayuntamiento de Valladolid convocará también subvenciones por un importe aproximado de 325.000 € para la compra de vehículos e instalación de equipos de recarga, más 1.270.000 euros en la compra de autobuses urbanos. Si a ello unimos las ayudas de los planes estatales PIVE-6 y PIMA AIRE-4 y las ayudas a la infraestructura de la Comunidad Autónoma, la ciudad de Valladolid se presenta como escenario demostrador de una movilidad motorizada más eficiente en lo energético y menos contaminante en esa transición hacia una economía baja en carbono.

Proyecto Twizy Cargo

En esta línea de implantación del vehículo eléctrico en nuestra ciudad, el Ayuntamiento, Renault y Correos se encuentran en conversaciones para desarrollar un novedoso y pionero proyecto en nuestro país, consistente en la incorporación a la flota del Grupo de Correos del modelo Twizy Cargo, para el reparto postal urbano. El cuadriciclo de Renault cuenta con un maletero de gran capacidad para este modelo (180 litros / 75 Kgs) y con puerta en la parte trasera.

El proyecto tendría como objetivo hacer «más verdes» los desplazamientos habituales de los empleados de Correos, proporcionando sus servicios básicos con el mínimo de impacto medioambiental, dentro de la filosofía de que los cascos históricos de las ciudades, en un futuro, quedarán vedados, progresivamente, a los coches convencionales.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Movilidad Sostenible, Transición Energética, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Urbiotica
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Accessibilitas
  • Dallmeier
  • Spaceretail
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Salvi
  • Hikvision
  • Dinycon
  • Libelium
  • Envac
  • Tradesegur
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar