ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » Cantabria promueve el uso de bicis eléctricas entre sus trabajadores

Cantabria promueve el uso de bicis eléctricas entre sus trabajadores

Publicado: 14/08/2014

El consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria, Javier Fernández, ha presentado las dos bicicletas eléctricas que van a utilizar 14 trabajadores de su departamento durante los próximos meses. Fernández ha explicado que uno de los objetivos del Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria (PMCC) es fomentar el uso de este medio de transporte entre la ciudadanía, para acudir a los centros de trabajo.

Según el consejero, es muy importante que cunda el ejemplo entre los trabajadores de la propia Consejería. Se trata de que, durante los próximos meses, se vayan rotando las dos bicicletas entre los 14 trabajadores que se han apuntado a esta experiencia piloto. Así, cada dos semanas dos personas usarán las bicicletas. De hecho -ha matizado-, esta misma semana, una vez resuelto el tema de los seguros, comenzarán a utilizarse.

Asimismo, Fernández ha explicado que esta experiencia se va a ampliar a otras Consejerías para intentar consolidar el uso de este medio de locomoción entre los trabajadores. No se trata de hacer un parque de bicicletas, -ha dicho-, sino que los funcionarios prueben las bondades de este medio, no sólo como un medio de transporte vinculado al ocio, sino también como medio de transporte adecuado para poder acudir al centro de trabajo.

Esta actividad ha ido precedida de una encuesta interna realizada entre trabajadores de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, y el Centro de Investigación del Medio Ambiente (CIMA), con el objetivo de conocer los hábitos de los ciudadanos en cuanto al transporte se refiere. De ella se desprende que el 32% se traslada al trabajo a pie, el 29% en coche, el 16% en autobús y el 8% en tren. Respecto a la bicicleta, ésta sólo es utilizada por un 4% de los trabajadores, una situación que se pretende invertir.

Vías ciclistas, ¿realidad o ficción?

Además, dentro del PMCC, la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo organiza el encuentro `Vías para ciclistas, ¿realidad o ficción?’, que se celebrará los días 18 y 19 de agosto en el Palacio de La Magdalena, sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander. 

El curso estará enfocado en dos sentidos. Por un lado, se tratará la cuestión de introducir la bicicleta en el espacio público, con las necesidades y particularidades que demandan sus usuarios. Por otro lado, se abordará el estado jurídico de la normativa que atañe a ciclistas y el uso de la bicicleta y su regulación, para lo que se contará con la presencia de profesionales y expertos.

Pero sobre todo, el encuentro será un espacio abierto donde los usuarios puedan participar expresando sus experiencias, opiniones y sugerencias con el objetivo de introducir la voz de los ciclistas en el debate institucional. El curso estará dirigido por Ángel de Diego Celis, jefe de la Oficina de Estudios y Proyectos, y Rafael Casuso Maté, gestor de Fomento de la Sociedad de la Información.

En muchos países, la bicicleta es un medio de transporte habitual, con sus notables consecuencias en la preservación del medio ambiente y el descenso en la contaminación. España está viviendo un importante aumento en su uso, lo que hace necesario abordar la cuestión desde todas las perspectivas. En este sentido, el Gobierno de Cantabria ha aprobado recientemente el PMCC y se ha esforzado en el desarrollo de la red de vías ciclistas BICI-BAS, con el fin de facilitar la introducción de la bicicleta en nuestro entorno y que se convierta en un medio de transporte alternativo.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Bicicleta Eléctrica, Cambio Climático, Carril Bici, Ciudades Conectadas, Movilidad Inteligente, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Libelium
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Dinycon
  • Bettair Cities
  • Pavapark
  • Accessibilitas
  • Hikvision
  • Schréder
  • Dallmeier
  • Salvi
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar