ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Gestión inteligente del aparcamiento para mejora de las ciudades

Gestión inteligente del aparcamiento para mejora de las ciudades

Publicado: 07/08/2014

La Oficina de Transporte de la Ciudad de Los Ángeles (EEUU) está implementando una serie de medidas para reducir la congestión del tráfico y mejorar el grado de satisfacción de los conductores, como la sincronización de semáforos y herramientas digitales que permiten a los ciudadanos llegar antes a sus lugares de destino. Sin embargo, encontrar aparcamiento en las zonas céntricas o más concurridas seguía suponiendo un problema, pérdida de tiempo, combustible y, consecuentemente, mayor emisión de gases nocivos a la atmósfera.

Los Ángeles

Una de las razones identificadas como causa de este problema es el precio uniforme de los aparcamientos en las calles de determinados barrios, siendo éste igual, o incluso inferior, al de los aparcamientos en zonas aledañas. Por lo que no hay incentivos para dejar el vehículo unos metros más alejado.

Expertos en transporte de la Ciudad decidieron probar ‘LA Express Park’ en algo más de 7,2 kilómetros cuadrados de la concurrida zona céntrica de Los Ángeles. Este proyecto piloto ha contado con un presupuesto de 15 millones de dólares provenientes de la Oficina de Transporte y 3,5 millones de dólares de fondos de la ciudad.

Tecnología de fijación de precios

El objetivo de las autoridades pasaba por cambiar los hábitos de los conductores al implantar tecnología de fijación de precios basada en la demanda, propiciando que haya siempre una disponibilidad de entre el 10% y 30% de las plazas de parking en cada bloque. El fin último de ésta medida es reducir la congestión de tráfico y la contaminación, acortar los tiempos de conducción y fomentar el uso de medios de transporte alternativos.

Elementos del sistema LA Express Park

Para llevar a cabo el piloto ha sido necesaria la implantación de parquímetros, sistemas de guiado y sensores bajo tierra, así como un sistema back-end altamente integrado con un motor de precios avanzado.

Información en tiempo real

El sistema, desarrollado finalmente por Xerox tras ser elegidos en concurso público, recopila continuamente datos de ocupación y pago, analiza la información y la traslada en tiempo real tanto al usuario que busca parking, como a los funcionarios encargados de vigilar que todas las plazas ocupadas hayan sido pagadas.

El equipo de desarrollo e integración de la empresa construyó la interface que canaliza desde y hasta una docena de sistemas para dar a los trabajadores municipales una visión completa de las estadísticas de ocupación, pagos e infracciones, en un único panel de control.

Nivel de ocupación de cada zona de estacionamiento

Basándose en los patrones de ocupación, el motor de precios recomienda cambios en las tasas horarias para lograr los objetivos y optimizar la demanda o asegurar que cada zona de parking está en uso pero conserva plazas libres en horas punta.

El ajuste de precios se realizaba el primer lunes de cada mes atendiendo a la información recopilada y se ponía en conocimiento de los ciudadanos para asegurar un cambio en el comportamiento.

Open Data y apps

En línea con el compromiso de la Ciudad de abrir los datos, el Ayuntamiento proporciona información sobre la ocupación en tiempo real a los conductores particulares a través de dos aplicaciones móviles: Parker y ParkMe.

Aplicación para usuarios

Estas aplicaciones muestran el nivel de ocupación y las tasas por zonas, no obstante, al estar los datos abiertos, pueden ser utilizados por otros desarrolladores de apps o sistemas de navegación, lo que permitirá a los usuarios utilizar la aplicación que más le convenga.

Parte importante del proyecto es también la comunicación, para trasladar a los ciudadanos la finalidad del proyecto ante la posible percepción de que fuera una medida para aumentar las tarifas de aparcamiento. Así, Xerox  lanzó una página web y campaña de comunicación y realizó estudios de campo para monitorizar la comprensión y el impacto del proyecto en la calle.

Menor congestión y plazas infrautilizadas

Durante los seis primeros meses de funcionamiento del piloto, la ciudad y Xerox extrajeron las siguiente conclusiones:

Ubicación de los sensores en el centro de los Ángeles.

  • La congestión de las plazas de aparcamiento se había reducido en un 10% haciendo más fácil encontrar sitio para dejar el coche.
  • Los sitios infrautilizados han bajado en un 5%, dado que los conductores llegan hasta ellos movidos por precios más bajos.
  • Las tarifas de parking en toda la zona piloto se han reducido en un 11%, sin embargo, los ingresos por estacionamiento han aumentado en un 2%.
  • El 76% de los conductores indicaron en una encuesta que estarían dispuestos a aparcar en zonas colindantes al ser éstas más baratas.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Ciudades de Cero Residuos, Ciudades Sostenibles, Gestión de Tráfico, Red Urbana de Calor y Frío, Smart Economy, Smart Grids

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Urbiotica
  • TECH friendly
  • Pavapark
  • Hikvision
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • MOVISAT
  • Dinycon
  • Tradesegur
  • Bettair Cities
  • Envac
  • Libelium
  • Salvi
  • Dallmeier
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Schréder
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar