ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » La Sociedad de la Información en España

La Sociedad de la Información en España

Publicado: 31/07/2014

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha presentado la última edición del informe anual ‘La Sociedad en Red’, donde se refleja el grado de penetración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) principalmente en España, pero también en Europa y el mundo, durante el año 2013.

Presentación del Informe Sociedad en Red 2013

Dicho informe, elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), supone una pieza clave para el diseño y seguimiento de la Agenda Digital para España, tal y como explicaron el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo; el Director General de Red.es, César Miralles, y el Director del ONTSI, Carmelo Javier Muñoz en el acto de presentación del informe.

Entre los datos destacados por el representante del ONTSI, figura la subida de la banda ancha móvil por tercer año consecutivo y de la introducción de tabletas y smartphones en los hogares españoles.

Esta séptima edición de la publicación, ‘La Sociedad en Red 2013’, hace un breve repaso a la sociedad de la información en el mundo y la sociedad de la información en Europa en los primeros capítulos para pasar al análisis en profundidad de las TIC en los hogares españoles, diferencias por comunidades autónomas, las TIC en pymes, grandes empresas y microempresas, el sector TIC y de contenidos digitales, la administración electrónica, la Agenda Digital para España y Planes de Impulso, para acabar con las tendencias tecnológicas para 2014.

A continuación repasamos los resultados más relevantes del estudio en su relación con el desarrollo de smart cities.

Nativos digitales

En el mundo existen unos 2.686 millones de usuarios de internet, lo que supone un crecimiento del 8% respecto al año anterior. África es la zona con el crecimiento más pronunciado (un 18,3%) seguido de Estados Árabes (13,1%), CIS -Commonwealth of Independent States (11,7%)- y Asia/Pacífico (8,3%).

Usuarios de internet en el mundo

Un 5,2% de la población mundial (el 30% de los jóvenes) se consideran nativos digitales. España ocupa el puesto 59 con el 8,3% la población, esto es, 3,9 millones de jóvenes, considerados nativos digitales.

La banda ancha también ha experimentado un crecimiento, tanto en redes fijas como móviles. Mientras que la telefonía móvil ha experimentado un descenso a nivel mundial del 1,8%.

En términos económicos, según refleja el informe, el sector TIC continúa su tendencia ascendente, creciendo un 3,2% para alcanzar una facturación de casi 3,5 billones de euros, y contando con la partida de equipos de telecomunicaciones como el sector que mejor comportamiento ha demostrado, con una subida del 6,1% gracias, en gran medida, a las ventas de teléfonos inteligentes.

La Sociedad de la Información en Europa

La ONTSI señala que el 95,5% de los ciudadanos de la UE28 tenía cobertura de banda ancha en 2012, acercándose al objetivo del 100% propuesto para 2013. La media europea de usuarios que declaran no haber utilizado nunca internet es del 21% mientras que la media española se sitúa en el 24%.

Uso de internet en España y la UE

En cuanto al uso que se hace de internet, como apreciamos en el gráfico, existe una diferencia significativa en la compra a través de comercios electrónicos, siendo la media europea de 47% y la española de un 32%.

Administración electrónica

Según los datos del informe, España estaría liderando en lo que a administración electrónica se refiere ya que cuenta con un 98% de los servicios en línea, frente al 74% de la Unión Europea (UE). Los tres eventos vitales tenidos en cuenta para éste cálculo son: creación y puesta en marcha de empresas y estudiar en la universidad (con el 99% de disponibilidad online cada una) y servicios relativos al empleo (con un 97% de disponibilidad online).

Servicios online en España y la UE

Asimismo, se aprecia una prevalencia frente a la UE 27+ en la usabilidad de los servicios electrónicos, que alcanza una puntuación del 100% en las tres categorías, frente al 76% de la media de la UE. No obstante, el bloque europeo es superior en cuanto a facilidad (57% frente al 65%) y velocidad de uso (53% frente al 61%).

De la población española de usuarios de internet, un 54% de los que interactuaron con las administraciones públicas lo hicieron online, frente al 41% de la media europea.

En diciembre de 2013 se emitieron más de 38 millones de DNI electrónicos y, alrededor del 71% de las empresas utilizan la firma digital.

Las TIC en los hogares españoles

El dispositivo que más ha aumentado en los hogares españoles durante el tercer trimestre de 2013 han sido las tablets, disponibles para el 28,5% de los hogares. Mientras que el Smartphone es el dispositivo que mayor crecimiento experimenta a nivel personal alcanzando al 53,7% de la población.

Penetración TIC en los hogares españoles

En cuanto al acceso a internet, un 69,6% de los hogares dispone del mismo y, entre los dispositivos utilizados para navegar, los smartphones, con un acceso del 74,3%, han desbancado los portátiles (68,4%) y al ordenador de sobremesa (66,6%).

Por comunidades autónomas se registra una subida generalizada en la extensión de internet de banda ancha, que da cobertura al 68,9% de los hogares, pero se registran significativas diferencias entre las comunidades/ciudades autónomas con mayor índice de penetración, como Ceuta, donde el 81,6% de los hogares tiene conexión a internet de banda ancha y las de menor proporción de hogares con banda ancha, como Extremadura, con un 60,8%.

Conexiones a través de dispositivos móviles

No obstante, la diferencia más pronunciada referida en el informe corresponde a la navegación de banda ancha a través de dispositivos de mano, habiendo una diferencia de 29,5 puntos porcentuales entre la comunidad autónoma con mayor conexión de móviles 3G o superiores, Murcia (55,3%) y la ciudad autónoma con menor penetración de este tipo de conexiones, Melilla (25,8%).

Agenda Digital para España y Planes de Impulso

La Agenda Digital para España (ADpE) propone el desarrollo de una nueva Ley General de Telecomunicaciones, una Estrategia Nacional de Redes Ultrarrápidas y de un Plan de Telecomunicaciones y Redes Ultrarrápidas con el fin cumplir uno de los objetivos propuestos en la misma ADpE, el de fomentar el despliegue de las redes y el uso adecuado del espectro radioeléctrico.

Propósitos Agenda Digital para España

Para Desarrollar la economía digital en pro del crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española, la Agenda Digital para España asume los objetivos de la Unión Europea de conseguir que en 2015, al menos el 50% de la población realice compras en línea y que el 33% de las PYME realice compras o ventas en línea.

Para cumplir con el objetivo de mejorar la e-Administración, la ADpE desarrollará un Plan de Acción de Administración Electrónica de la Administración General con los objetivos de fomentar el despliegue de redes y servicios para garantizar la conectividad digital; desarrollar la economía digital para el crecimiento, la competitividad y la internacionalización de la empresa española; mejorar la e-Administración y adoptar soluciones digitales para una prestación eficiente de los servicios públicos; reforzar la confianza en el ámbito digital; impulsar el sistema de I+D+i en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y promover la inclusión digital y la formación de nuevos profesionales TIC.

Grandes empresas, pymes y microempresas

En lo que respecta al sector empresarial la integración de las TIC sigue avanzando pero se detecta una brecha notable según el tamaño de las mismas. La disponibilidad de ordenadores en microempresas es del 71,4% frente al 98,9% de las pymes y la de móviles del 74% frente al 94,7%. Más pronunciada aún es la diferencia entre los negocios con página web un 71,6% de pymes dispone de ella, frente al 29,4% de las microempresas.

IoT, Wearables y Big Data, tendencias de futuro

En cuanto a las tendencias que recoge el informe para un futuro próximo en el sector, el Internet de las Cosas (IoT); la tecnología ‘llevable’, como smart glasses o smart watches, y el Big Data se perfilan como algunos de los conceptos más citados por los expertos y que contribuirán al desarrollo de las Smart Cities. Ya en 2014 se aprecia el avance en el mercado de estas tecnologías.

Tendencias de futuro para la Sociedad en Red

Otros conceptos citados son: El pago móvil, a través de tecnología NFC (Near Field Communication). Las aplicaciones móviles, en especial las del sector de la salud, que, según el informe, están registrando un elevado ritmo de expansión. La computación en la nube. Y se espera la expansión del comercio electrónico y el desarrollo de nuevos sistemas de seguridad y encriptación de información online, como alternativas biométricas.

Puedes descargar el informe completo en el enlace de abajo desde nuestra Biblioteca.

 

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: 5G, Administración Electrónica, Big Data, Eficiencia Energética, IoT (Internet de las Cosas), TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Pavapark
  • Nexus Geographics
  • Bettair Cities
  • Dallmeier
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Spaceretail
  • Hikvision
  • Libelium
  • Dinycon
  • Schréder
  • Envac
  • Salvi
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar