ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Energía » Ingenieros de la UC3M desarrollan una moto eléctrica inteligente

Ingenieros de la UC3M desarrollan una moto eléctrica inteligente

Publicado: 02/07/2014

La ‘inteligencia’ de la nueva moto eléctrica de Bultaco se desarrolla en el sur de Madrid, en el Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), donde la compañía ha establecido su centro de I+D para trabajar en nuevos productos y tecnología más innovadora.

Según afirman los ingenieros que la han diseñado, la ‘Bultaco Rapitán’ dotada con un sistema propio de propulsión eléctrica, genera una potencia equivalente a 54CV y alcanza una velocidad de 145 km/h. Y todo con una autonomía de hasta 200 km en ciudad, gracias a su sistema de recuperación de energía. Es una moto inteligente porque tanto el sistema mecánico como el eléctrico están totalmente integrados y porque es capaz de comunicarse no solo con el entorno, sino que también con el piloto, indica Yolanda Colás, del equipo de ingeniería de Bultaco Motors. De hecho, han desarrollado una cátedra con el departamento de Electrónica de la UC3M para implementar este sistema, que permite una comunicación entre piloto, moto y una aplicación móvil, de tal forma que recibimos datos del entorno y podemos hacer más eficiente la conducción, explica Colás.

El software de la unidad de control (BCU, Bultaco Control Unit) permite gestionar la potencia del motor, la recuperación de energía, la recarga de la batería y la conexión con dispositivos móviles. Mediante la aplicación Biker Manager creada por Bultaco, el usuario podrá saber con este tipo de dispositivos datos como la carga de la batería, la autonomía según el tipo de conducción que realiza o la situación de la moto, entre otros muchos datos.

El sistema de tracción eléctrico de Bultaco (BEDTS, Bultaco Electric Drive Train System), a diferencia del de otros vehículos eléctricos de dos ruedas, permite sacar el máximo rendimiento energético de la frenada regenerativa. Esto es posible porque la tecnología aplicada al chasis (Dual Link Evolution) maximiza la adherencia de la rueda trasera en frenada, lo que permite aplicar un par de frenado eléctrico considerable, según sus creadores. El sistema de acumulación de energía, que combina una batería de iones de litio y ultracondensadores, es otro de los elementos que aseguran un rendimiento muy superior al de otros vehículos semejantes. Se ha puesto mucho cuidado en la gestión de la energía, tanto en la que se va a utilizar como en la que se desperdicia en muchas situaciones normales de un vehículo y que procuramos recuperar, señala otro miembro del equipo de ingeniería, Adrián Martín.

Esta nueva etapa de la marca se basa en el valor de la innovación: Nuestro centro de I+D está ubicado en el Parque Científico de la UC3M, donde vamos a desarrollar a partir de estos primeros prototipos presentados, nuevos productos, nuevas tecnologías y donde ya fabricamos los primeros prototipos de cada unidad, revela el responsable de prototipos de la compañía, Raúl Pérez, uno de sus fundadores. Lo más destacable de la moto es su tecnología, la cual es imposible de conseguir sin I+D, concluye.

A principios de 2015, Bultaco tendrá en el mercado una Light Bike eléctrica, de la que se desarrollarán distintas versiones. Y a mediados de ese año, llegará la Urbanmotard Eléctrica que anticipa el prototipo Rapitán presentado en Londres el pasado 17 de mayo. No obstante, el equipo de ingeniería de Bultaco está trabajando ya en otro tipo de vehículos, con la tecnología mostrada en el prototipo y con otros desarrollos futuros. La propulsión eléctrica es la adecuada para todos aquellos que buscan prestaciones divertidas y sobresalientes. Estamos trabajando en otras soluciones, como la propulsión híbrida, para cubrir otras necesidades, comenta el director de I+D y también cofundador, José Germán Pérez.

La innovación de Bultaco Motors es una buena noticia para el sistema español de ciencia, tecnología e innovación, porque se trata de un caso de innovación tecnológica para la sociedad que impulsa la reindustrialización, genera empleo, desarrollo económico sostenible y mejora del medioambiente y de la calidad de vida, comentan desde el Parque Científico de la UC3M. Allí, en su Vivero de Empresas, han apoyado desde sus inicios este proyecto que ahora ya se ha convertido en una empresa de futuro, que sigue vinculada al Parque Científico a través de su nuevo Centro de I+D.

Publicado en: Energía Etiquetado como: Ciudades Conectadas, Innovación Social, Inteligencia Artificial, IoT (Internet de las Cosas), Movilidad Sostenible, Vehículo Eléctrico

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Schréder
  • Nexus Geographics
  • Spaceretail
  • SEPALO
  • Tradesegur
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Hikvision
  • Dinycon
  • Envac
  • TECH friendly
  • Libelium
  • Urbiotica
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar