ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » FiturGreen 2014 se centra en la Gestión Innovadora y Sostenible

FiturGreen 2014 se centra en la Gestión Innovadora y Sostenible

Publicado: 13/12/2013

El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la Organización Mundial del Turismo (UNWTO/OMT) y FITUR organizan la quinta edición de FiturGreen. Con el lema “Gestión innovadora y sostenible, un compromiso con el turista”, FiturGreen 2014 analizará el papel de las organizaciones, las empresas, las entidades públicas y los turistas en la creación, desarrollo, crecimiento y consolidación de destinos turísticos sostenibles, desde un enfoque integral, que engloba no sólo a las administraciones y gobiernos, sino también a los turoperadores, compañías de transporte y hoteles, y a los demás grupos de interés de un destino turístico.

A partir de la idea de que la sostenibilidad es una cuestión de “personas”, FiturGreen 2014, que tendrá lugar del miércoles 22 al viernes 24 de enero de 2014 en el pabellón 10B5 de la Feria de Madrid, tiene como objetivo acercar la innovación en materia de sostenibilidad al sector turístico para impulsar la competitividad de las empresas y destinos, poniendo en común las tendencias actuales con las expectativas y demandas de los turistas.

La inauguración oficial estará a cargo de Taleb Rifai, Secretario General de la OMT; Ana Larrañaga, Directora de FITUR, y Juan Molas, Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y del ITH. Durante los tres días en los que transcurrirá el evento se mostrarán, en mesas de debate y ponencias especiales, casos de éxito, proyectos y experiencias prácticas, a nivel nacional e internacional, en materia de gestión sostenible de la oferta turística; el programa de 2014 incluirá igualmente talleres y casos de éxito sobre tecnologías avanzadas de climatización eficiente, gestión del agua y calidad del aire interior.

Sostenibilidad del destino

Con el título La sostenibilidad del destino turístico, la jornada inaugural de FiturGreen (día 22 de enero) se dedicará a repasar las buenas prácticas de ciudades y países que han diseñado políticas de gestión y promoción de turismo sostenible y qué impacto han tenido en la competitividad de estos destinos. En la primera mesa de debate participarán Ana Braña, gerente de la Sociedad Mixta de Turismo de Gijón; Arantxa García, responsable de Desarrollo Sostenible de TUI Travel Accommodation & Destinations; Benjamín Liberoff, director Nacional de Turismo de Uruguay, y Luigi Cabrini, director-consejero del Secretario General sobre Sostenibilidad de la OMT. José María de Juan, director de Koan Consulting, empresa licenciataria de Travelife, moderará la mesa de debate.

Doris Casares, bloguera experta en viajes, aportará su visión a través de una ponencia en la que analizará el rol de los nuevos medios de comunicación en la promoción del turismo sostenible. Posteriormente, la mesa de debate “Innovación para un turismo sostenible” abordará las alternativas en las que está trabajando la industria del transporte de pasajeros para ofrecer viajes que respondan a criterios de sostenibilidad. En la mesa, moderada por Dirk Glaesser, director interino de Desarrollo Sostenible del Turismo de la OMT, participarán José Luis Meler, director de Red de Navegación Aérea de AENA; Alberto García, director gerente del Área de Negocios Viajeros de RENFE, y Ramón Biarnés, director comercial en Avis Budget Group Región Sur (Italia, España y Portugal).

Durante la tarde una serie de talleres, propondrán, a partir de casos de éxito de la industria hotelera, novedades y tendencias en tecnologías sostenibles para alojamientos turísticos, en tres áreas: climatización, emisores eficientes y calidad de aire interior, y gestión del agua en el sector turístico.

Tecnología y eficiencia en los alojamientos

El día 23 de enero se centrará en las opciones que la tecnología ofrece a los alojamientos para conseguir mayores niveles de eficiencia energética y estrategias de gestión sostenible. Ponentes como Celina Álvarez, gerente de Red de Hoteles Sostenibles de Baleares, e Ignasi Uñó, CEO y Co-Fundador de TwentyTu High Tech Hostel, explicarán las ventajas, beneficios y resultados económicos de los alojamientos sostenibles y eficientes; mientras que representantes de varias entidades financieras y administraciones públicas explicarán los criterios, requisitos y aspectos técnicos de planes para financiar la sostenibilidad en hoteles, como PIMASOL, Jessica-FIDAE, el programa de ayudas de IDAE y otras líneas especiales de financiación gestionadas por entidades financieras españolas.

Durante la tarde del día 23, se celebrará el segundo encuentro “Green Hotel & Tourism Solutions”, en el que técnicos, arquitectos, diseñadores y representantes de la industria turística propondrán nuevos métodos de rehabilitación y construcción que acerquen a los edificios hoteleros ya construidos y de obra nueva a criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.

Herramientas de gestión energética

Finalmente, el viernes 24 de enero, se presentarán proyectos, herramientas e iniciativas que contribuyen a una mejor gestión de la energía, los recursos naturales y el entorno, con especial atención a herramientas de gestión energética y sostenible como el “Hotel Energy Solutions” de la OMT, el proyecto NEZEH (Nearly Zero-Energy Hotels) desarrollado con el apoyo del programa Intelligent Energy Europe de la Unión Europea, la Plataforma Intelitur, que impulsa el Consejo Superior de Cámaras de Comercio; así como recomendaciones para diseñar una “hoja de ruta” para la gestión de la sostenibilidad en el turismo, en base a las directrices que plantean las principales certificaciones medioambientales a nivel mundial.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Edificios Inteligentes, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión de Residuos, Turismo Inteligente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Envac
  • Urbiotica
  • Bettair Cities
  • Libelium
  • Dinycon
  • MOVISAT
  • Salvi
  • Pavapark
  • Schréder
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Accessibilitas
  • TECH friendly
  • Hikvision
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar