ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » Life Green TIC pretende reducir el consumo energético asociado a TIC

Life Green TIC pretende reducir el consumo energético asociado a TIC

Publicado: 24/10/2013

El Proyecto Life Green TIC tiene el objetivo de reducir el consumo de energía por uso de tecnologías de la información y la comunicación en un 50% realizando tres acciones piloto que, además, conllevarán a la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera en 100 toneladas métricas.

El Comité Ejecutivo de este Proyecto ha sido constituido este miércoles en el PRAE, Centro de Propuestas Medio Ambientales, en Valladolid, en unas jornadas que continúan este jueves para poner en marcha el plan europeo. El proyecto tendrá una duración de tres años y un presupuesto de 1.455.000 euros de los que la Unión Europea financia en un 49,96%. La coordinación corre a cargo de la Fundación Patrimonio Natural y tiene como socios beneficiarios al Ayuntamiento de Logroño y al Grupo Fundación San Valero (Zaragoza). Las tres entidades participantes, pondrán en marcha, acciones concretas y específicas, dentro de sus ámbitos de actuación, encaminadas al desarrollo de las tecnologías de la información, como elemento ambiental.

Reducir cien toneladas anuales de CO2, en los tres proyectos pilotos

Los participantes en el Life Green TIC desarrollarán tres acciones piloto en los ámbitos administrativo, educativo y de gestión urbana para demostrar los efectos positivos de la virtualización, los campus virtuales y las smart cities. La Fundación Patrimonio Natural, desarrollará una acción para demostrar el potencial de ahorro energético de la virtualización de los centros de proceso de datos y de los escritorios, reduciendo el número de servidores y las necesidades de almacenamiento de datos.

El proyecto plantea eliminar las CPU de los puestos de trabajo en las oficinas del Edificio PRAE. La Fundación San Valero desarrollará en sus centros de formación, la Universidad San Jorge y el Centro de Formación Profesional SEAS un proyecto de campus virtual, eliminado la utilización de papel en los procesos educativos y administrativos. Por su parte, el Ayuntamiento de Logroño virtualizará parte de su sistema de gestión documental y monitorizará los sistemas de control de la calidad del aire y del ruido, así como el consumo energético de sistemas de alumbrado público mediante lámparas LED.

Además, se va a desarrollar una metodología para la elaboración de planes de acción integrados para reducir la huella de carbono del uso de las TIC en las organizaciones. Entre las propuestas también destaca la elaboración de una guía de compra pública verde de equipos TIC o constituir una red de entidades comprometidas con la implantación de estos criterios de compra. El proyecto también va encaminado a elaborar un manual de buenas prácticas para el uso inteligente y sostenible de las TIC así como desarrollar al menos 50 ideas y soluciones TIC para la mejora de la gestión ambiental a través de proyectos colaborativos, redes sociales y soluciones ciudadanas. Finalmente se plantea como reto conseguir que al menos 100 entidades públicas y privadas se comprometan a implantar una política Green TIC y poder divulgar estas ideas a más de 10.000 empleados públicos, 15.000 estudiantes, 200 empresas.

La idea de este proyecto es promover buenas prácticas y criterios de compra verde en el sector de las TIC para alcanzar los objetivos del libro verde de la Comisión Europea «Eficiencia energética: hacer más con menos» a partir de acciones piloto en centros de educación y edificios y equipamientos públicos.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Big Data, Ciudades Conectadas, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión Energética, Transición Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Tradesegur
  • Dallmeier
  • Envac
  • Pavapark
  • Libelium
  • Accessibilitas
  • Bettair Cities
  • MOVISAT
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Hikvision
  • TECH friendly
  • SEPALO
  • Salvi
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar