ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » El Presidente de RECI presenta en Rabat el proyecto SmartSantander y el funcionamiento de la Red Española de Ciudades Inteligentes.

El Presidente de RECI presenta en Rabat el proyecto SmartSantander y el funcionamiento de la Red Española de Ciudades Inteligentes.

Publicado: 07/10/2013

El Alcalde de Santander y Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y de la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Íñigo de la Serna, ha presentado el proyecto SmartSantander en el encuentro "Ciudades Inteligentes, mejorando la calidad de vida" en el marco de la Cumbre Mundial de Líderes Locales y Regionales y 4º Congreso de la organización municipalista Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), celebrado en Rabat.

De la Serna planteó las diferentes líneas de actuación que está llevando a cabo Santander en el ámbito de la innovación, en áreas como el aparcamiento en superficie, los sistemas de riego inteligente, la información medioambiental, el control lumínico o el uso de la realidad aumentada; así como otras acciones ligadas al alumbrado público, la recogida de residuos, las redes de comunicaciones inalámbricas y el asfalto ecológico.

El establecimiento de nuevas líneas de colaboración entre las instituciones públicas y las empresas privadas para dotar a las ciudades de los servicios propios de una smart city fue otro de los argumentos sobre los que giró la intervención de Íñigo de la Serna en Rabat.

En su ponencia, el Presidente de la RECI explicó el funcionamiento de esta Red, en la que las ciudades que la integran aportan sus experiencias para uso y beneficio de todas ellas, aprovechando espacios institucionales para poner en común proyectos concretos que resultan beneficiosos para los ciudadanos. La RECI, de reciente constitución, cuenta ya con más de 40 ciudades que participan activamente en la misma, indicó.

Comunicación ciudadana y Big Data

La aplicación de todos estos avances hará necesario, desde su punto de vista, trabajar con todas las franjas de población que por motivo de medios, edad o recursos, no pueden acceder a la tecnología con la misma facilidad. Para De la Serna, las Administraciones Públicas tienen que potenciar la comunicación a la ciudadanía sobre la importancia y beneficios que aportan las nuevas tecnologías que, a su juicio, representan una línea de acceso con la que los ciudadanos pueden mejorar su participación en las políticas de sus municipios.

La sesión estuvo moderada por el Director General de IBM Smarter Cities, Michael Dixon, que en su intervención se refirió a los rápidos cambios que experimentan las ciudades con la incorporación de sistemas que manejan grandes cantidades de datos que permiten a la Administración anticiparse en la solución a los potenciales problemas que puedan surgir.

Impulso a la Ciudad Inteligente 

Íñigo de la Serna mantuvo una entrevista con Dixon en la que éste le trasladó su reconocimiento por el elevado número de ciudades inteligentes españolas, por la creación la red que las agrupa y, sobre todo, por el impulso que la ciudad de Santander está liderando.

Junto al presidente de la FEMP, en la sesión participaron, entre otros, la Alcaldesa de Almere (Países Bajos), Presidenta de la Asociación de Municipios Holandeses (VNG) y Copresidenta del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), Annemarie Jorritsma, y el Alcalde de Estambul y Presidente de CGLU, Kadir Topbas.

Tras la sesión, De la Serna mantuvo otro encuentro con el Presidente de CGLU. Ambos intercambiaron impresiones sobre las posibles respuestas a los retos que han de afrontar los países del arco mediterráneo en los próximos años. Topbas agradeció el trabajo compartido entre la FEMP y la Unión Turca de Municipios que, desde hace más de cinco años impulsa el fortalecimiento institucional de los gobiernos locales turcos.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Big Data, Ciudades Conectadas, Economía Verde, Eficiencia Energética, IoT (Internet de las Cosas), Smart Citizens

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Salvi
  • Tradesegur
  • SEPALO
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Libelium
  • Pavapark
  • Dinycon
  • Bettair Cities
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • TECH friendly
  • Envac
  • Accessibilitas
  • Urbiotica
  • Schréder
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar