ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La Universidad Nacional de Irlanda desarrolla el proyecto SOFTCITY que investiga el software en la vida de la ciudad.

La Universidad Nacional de Irlanda desarrolla el proyecto SOFTCITY que investiga el software en la vida de la ciudad.

Publicado: 22/05/2013

El software en sus distintas formas resulta fundamental para el adecuado funcionamiento de las ciudades, con esta presima surge un nuevo proyecto financiado con fondos europeos que prepara un programa científico continuo dedicado a los beneficios que aporta el software en el entorno urbano. El proyecto SOFTCITY («The Programmable City»), dirigido por el profesor Robert Michael Kitchin de la Universidad Nacional de Irlanda, estudiará la naturaleza y las formas que adopta el software, así como su influencia en la vida cotidiana.

Los programas informáticos se han abierto hueco en una amplia gama de tareas cotidianas en el ámbito doméstico y laboral, las compras, los desplazamientos, la comunicación y las labores de gestión y gobierno. De hecho, existe quien afirma que se está avanzando hacia una era nueva de capacidad de computación ubicua que estará distribuida y disponible en cualquier lugar del planeta para que los ciudadanos la aprovechen en sus tareas diarias.

El proyecto SOFTCITY, que se pondrá en marcha en junio de 2013, contará con una financiación de 2,3 millones de euros procedentes de los fondos europeos, estudiará las formas en las que el software da servicio a las tecnologías y las infraestructuras «inteligentes» como los edificios inteligentes, los sistemas de servicios de transporte inteligentes, la telemática densa y las infraestructuras informáticas, capaces todas ellas de aumentar la productividad, la competitividad y la sostenibilidad.

Sus responsables también estudiarán los procesos de generación y análisis del fenómeno «Big data», esto es, corpus de datos gigantes, dinámicos e interconectados que guardan correspondencias con personas, objetos, interacciones, transacciones y territorios. Sus análisis se ocuparán de cuatro aspectos fundamentales del entorno urbano, a saber, la comprensión, la gestión, la actividad laboral y la vida diaria de y en la ciudad.

Urbanismo programable

Se tratará de dar respuesta a cuestiones como las siguientes: ¿cómo se emplea el software para regular y gobernar la vida en la ciudad?, ¿cómo se organizan la geografía y la economía política de la producción de software? y ¿cómo transforma el software el comportamiento espacial de los ciudadanos?

El grueso de los estudios de campo se realizará en Dublín (Irlanda) y como emplazamiento secundario se utilizará Boston (Estados Unidos). La producción de software en estas ciudades es importante y ambas experimentan varios tipos de urbanismo programable. Además, el estudio de dos emplazamientos permitirá comparar y contrastar cómo se produce y utiliza el software en dos culturas distintas.

Las metodologías a emplear incluirán entrevistas, estudios etnográficos, auditorías, encuestas y análisis del discurso, así como el desarrollo de un método nuevo, la arqueología de algoritmos. Los socios de SOFTCITY confían en que su trabajo solucione una carencia grave en las ciencias sociales, dé respuesta a dudas clave relacionadas con la naturaleza del software en las ciudades y proporcione nuevas herramientas teóricas e indicios empíricos para analizar una era nueva de urbanismo programable.

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Big Data, Ciencia de Datos Urbanos, IoT (Internet de las Cosas), Software, Transformación Digital, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • TECH friendly
  • Bettair Cities
  • Dinycon
  • Pavapark
  • Urbiotica
  • MOVISAT
  • SEPALO
  • Libelium
  • Envac
  • Schréder
  • Salvi
  • Accessibilitas
  • Spaceretail
  • Hikvision
  • Nexus Geographics
  • Tradesegur
  • Dallmeier
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar