ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Gobierno / Economía » La Plataforma de Intermediación aporta eficiencia, ahorros y comodidad a las Administraciones Públicas y los ciudadanos.

La Plataforma de Intermediación aporta eficiencia, ahorros y comodidad a las Administraciones Públicas y los ciudadanos.

Publicado: 18/03/2013

La Plataforma de Intermedicación tiene el objetivo primordial de facilitar a las administraciones el cumplimiento del artículo 6.2.b de la ley 11/2007 de no pedir a los ciudadanos documentos que obren en poder de la administración (sea cual sea esta, AGE, CCAA, EELL) en todos los trámites administrativos en los que pudieran ser requeridos, estos documentos se sustituyen por una consulta a la Plataforma de Intermediación.

Desde el año 1992, la Ley 30/92, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC), ya contempla en su artículo 35.f, el derecho de los ciudadanos a no presentar, para los trámites administrativos, documentos que ya obren en poder de la Administración actuante. Este derecho, reforzado por la Ley 11/2007 de Acceso Electrónico del Ciudadano a los Servicios Públicos no se venía ejerciendo realmente.

Con la implantación de esta Plataforma de Intermediación, los organismos tramitadores pueden verificar automatizadamente y on-line, entre otros, los datos de identidad, residencia, deuda con la AEAT o la Tesorería de la Seguridad Social, Prestaciones por Desempleo (SEPE), Datos Catastrales, Títulos Universitarios y no Universitarios del ciudadano, etc., necesarios en el procedimiento administrativo. De esta forma se evita la aportación de los correspondientes documentos por el ciudadano y adicionalmente evita el fraude en las solicitudes o tramites relacionados.

Reutilización de servicios disponibles

El sistema se ha construido reutilizando servicios básicos que estaban disponibles en el momento de su diseño. De este modo se han utilizado los servicios prestados por la plataforma de validación de certificados del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, @firma y la especificación de mensajes definidas por el proyecto Sustitución de Certificados en Soporte Papel (SCSP), que precisamente tiene en cuenta todos los elementos necesarios para que las transmisiones de datos realizadas entre Administraciones satisfagan todas las consideraciones legales que les afectan.

La puesta en marcha del sistema ha significado un aumento de la calidad de los datos al evitar falsificaciones, malas lecturas o errores, ya que éstos son verificados directamente por el organismo competente contra las fuentes de datos, mejorando la eficiencia y eficacia de la Administración; un incremento de la interoperabilidad organizativa entre los distintos departamentos y organismos de las Administraciones Públicas y la simplificación de los procedimientos administrativos. En cuanto a cifras, estas son las primeras extraídas:

  • Número de proveedores de Información: 12 (se incluye Cambio de Domicilio).
  • Número de Transmisiones de datos: 22,6 Millones.
  • Ahorro estimado al ciudadano: 51 Millones de Euros.
  • Número de Servicios: 29 síncronos y 25 asíncronos (se incluye cambio de domicilio).
  • Más de 150 organismos públicos usuarios de la Plataforma.
  • Incremento de transmisiones de datos 2011-2012: 32,36%
  • Incremento del Ahorro en el último año: 25,30%

Publicado en: Gobierno / Economía Etiquetado como: Administración Electrónica, Eficiencia Energética, Gestión de Residuos, Interoperabilidad de Datos, Sistemas de Respuesta ante Emergencias, Transformación Digital

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Dinycon
  • Salvi
  • Dallmeier
  • Nexus Geographics
  • SEPALO
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Urbiotica
  • Bettair Cities
  • Envac
  • Schréder
  • Pavapark
  • Tradesegur
  • Hikvision
  • Libelium
  • Accessibilitas
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar