ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Ciudades Inteligentes » Los dispositivos con conexión a internet llegarán a los 9,6 mil millones en 2012 y a los 28 mil millones en 2020.

Los dispositivos con conexión a internet llegarán a los 9,6 mil millones en 2012 y a los 28 mil millones en 2020.

Publicado: 22/11/2012

El número de dispositivos con conexión a Internet alcazará los 9,6 mil millones a finales de este año, según la previsión que revela un estudio reciente de IMS Research titulado "The World Market for Internet Connected Devices – 2012 Edition" (El Mercado Mundial de los Dispositivos con Conexión a Internet, Edición 2012). El informe apunta que la tercera ola de crecimiento de estos dispositivos se está acelerando, lo que llevará a un aumento más rápido en el mercado de los dispositivos con conexión a Internet, pudiendo llegar a 28 mil millones de unidades a finales de 2020.

Según el estudio, de esos 9,6 mil millones de dispositivos, aproximadamente un 75 % pertenece a segmentos de mercado considerados "dispositivos con conexión", por ejemplo, comunicaciones fijas e inalámbricas, ordenadores o electrónica de consumo. Se prevé que estos segmentos sólo representen la mitad del total de las bases instaladas para 2020, ya que la conectividad a Internet será más común en los sectores médicos, industriales y de automoción.

Dichos sectores representan oportunidades de crecimiento significativas, como los dispositivos que no cuentan con conexión a Internet, que pueden integrar IP con conectividad direccionable y tecnología de procesamiento a lo largo del periodo de pronóstico del informe, que les capacitará para conectarse a internet.

Agentes para el desarrollo de dispositivos conectados 

Para Bill Morelli, uno de los Directores asociados de IMS Research, "hay un número de controladores clave detrás del empuje para hacer más dispositivos con dirección IP. Éstos incluyen importantes avances en el procesamiento de tecnologías, especialmente procesadores de baja potencia, que serán cruciales para muchos dispositivos industriales, previamente sin conexión. Muchos de estos equipos no tienen acceso a alimentación energética y necesitarán depender de las baterías, dirigiendo su necesidad a la elevada eficiencia y procesos de baja potencia".

Existen otros controladores que podrían contribuir al rápido crecimiento de los dispositivos conectados a Internet. El primero es la transmisión de la versión 4 del Protocolo IP (IPv4) a la versión 6 (IPv6) que aumenta enormemente el número de direcciones IP únicas disponibles.

El protocolo IPv4 tiene un máximo de alrededor 4,3 mil millones de direcciones únicas, muchas de las cuales están siendo utilizadas mediante dispositivos existentes conectados. Mientras, el Protocolo IPv6 es capaz de soportar un mayor número de direcciones únicas, lo cual es importante cuando se consideran aplicaciones como la automatización de edificios o las redes industriales, que pueden necesitar dar soporte a decenas de miles de nodos para rascacielos o fábricas.

El segundo agente importante es el crecimiento enérgico de la siguiente generación de móviles conectados. Para los dispositivos de consumo como tablets o portátiles, las conexiones de alta velocidad son fundamentales para el streaming de contenidos multimedia que necesitan un ancho de banda intensivo. Al considerar el potencial de los servicios y aplicaciones basados en al nube, las capacidades de las redes LTE son un motor significativo.

Publicado en: Ciudades Inteligentes Etiquetado como: Big Data, Ciudades Conectadas, Economía Verde, Eficiencia Energética, Energías Renovables, IoT (Internet de las Cosas)

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Schréder
  • Bettair Cities
  • Nexus Geographics
  • Libelium
  • Spaceretail
  • TECH friendly
  • Lector Vision
  • Tradesegur
  • Urbiotica
  • Hikvision
  • MOVISAT
  • Dallmeier
  • Dinycon
  • Envac
  • Televés
  • Pavapark
  • Berger-Levrault
  • SEPALO
  • Advantage Austria
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar