ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Medio Ambiente » 25 Ciudades Españolas Sostenibles

25 Ciudades Españolas Sostenibles

Publicado: 03/10/2012

Madrid es la ciudad más sostenible de España seguida por Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Barcelona, Pamplona, Logroño, Zaragoza, Málaga, Valladolid y Palma de Mallorca. Según el estudio "25 Ciudades Españolas Sostenibles" realizado por Análisis e Investigación, con el patrocinio de Siemens y la supervisión de KPMG, que fue presentado por la Presidenta de Siemens en España, Rosa García; el Director General de Análisis e Investigación, José María San Segundo, y la Alcaldesa de Madrid, Ana Botella, el pasado 21 de septiembre.

De izquierda a derecha: Rosa García, Presidenta de Siemens en España; Ana Botella, Alcaldesa de Madrid, y José María San Segundo, Director General de Análisis e Investigación.

Para su elaboración, han sido analizadas las 17 capitales de provincia y otras ocho ciudades que, no siendo capitales de provincia, son las más pobladas: A coruña, Alicante, Barcelona, Bilbao, Córdoba, Gijón, Hospitalet de Llobregat, Las Palmas de Gran Canaria, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Oviedo, Palma, Pamplona, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valencia, Valladolid, Vigo, Vitoria-Gasteiz y Zaragoza.

Indicadores

El ranking se ha realizado según las siguientes siete categorías:

  • Emisiones de CO2.
  • Energía.
  • Sector residencial.
  • Generación y gestión de residuos.
  • Agua.
  • Calidad del aire.
  • Movilidad.

Cada vez más población en las ciudades

Público asistente a la presentación del estudio "25 Ciudades Españolas Sostenibles".

Los expertos estiman que el crecimiento de la población que habita las ciudades va a ir creciendo exponencialmente, por lo que, para Rosa García, Presidenta de Siemens en España, “si las ciudades no están bien diseñadas y gestionadas, pueden convertirse en un foco contaminante”.

Actualmente, la población que habita en las ciudades españolas supone un 30% del total y entre las 25 ciudades más importantes generan un 40% del PIB nacional. Además, los datos recogidos en el informe confirman la importancia económica de las ciudades que, en algunos casos, tienen un peso en el PIB regional de hasta el 50%.

“Por ello – señaló Rosa García-, no puede haber ciudades competitivas sin unas infraestructuras adecuadas, para que puedan generar riqueza y ser atractivas a la vez que sostenibles económica, social y medioambientalmente”.

Los siete factores tenidos en cuenta para elaborar el informe son la clave, según Siemens, para construir ciudades “competitivas, con infraestructuras adecuadas, que puedan generar riqueza y ser atractivas a la vez que sostenibles económica, social y medioambientalmente”.

Premios por cada categoría

Zaragoza recibe los premios por emitir menos CO2 y por su sector residencial.

Durante la presentación del estudio fue entregado un premio a cada una de las ciudades que había quedado primera en el indicador en cuestión, así, Zaragoza recibió dos reconocimientos en cuanto a emisiones de CO2 y sector residencial.

Málaga recibe el premio en el área de energía.

Málaga fue galardonada en cuestión de energía.

Palma de Mallorca recibe el premio en movilidad y calidad del aire.

Palma de Mallorca recibió sendos premios en las áreas de movilidad y calidad del aire.

Vitoria recibe dos premios por su gestión del agua y generación y gestión de residuos.

Y Vitoria-Gasteiz en cuanto a generación y gestión de residuos y gestión del agua.

Madrid recibe el premio a la ciudad más sostenible.

El liderazgo de Madrid en este ranking es el resultado de estar entre los primeros puestos en las categorías de emisiones de CO2, energía, movilidad y gestión de residuos.

El informe ha destacado la mejora que ha experimentado en los últimos años la red de transporte colectivo y que convierte a esta ciudad en una de las mejores de Europa en ese segmento. De hecho, el 74% de los ciudadanos de Madrid utiliza un medio de transporte diferente al coche para ir al trabajo.

Por otro lado, también se ha tenido en cuenta las medidas para aumentar las zonas verdes, que en se han incrementado más de un 30% en los últimos 9 años. Esfuerzo general por mejorar el medioambiente.

José María San Segundo, Director General de Análisis e Investigación.

José María San Segundo señaló que este tipo de iniciativas contribuyen a poner en valor el importante trabajo realizado por las principales ciudades españolas en el ámbito de la sostenibilidad y,” al mismo tiempo, estimulan futuros esfuerzos que redundarán una mejor calidad de vida para todos”.

La mayor parte de las ciudades analizadas tienen programas para mejorar su rendimiento medioambiental y cumplir con las recomendaciones de organismos internacionales, como la estrategia 20-20-20 para una mejor gestión de la energía.

Rosa García, Presidenta de Siemens España.

Rosa García reconoció el esfuerzo que están realizando algunas ciudades españolas en este sentido: “La mayoría de los ayuntamientos ya ha realizado un ejercicio de autoanálisis para detectar sus áreas más débiles y ponerles solución. Los resultados son esperanzadores”.

El estudio refuerza la idea de que la sostenibilidad de las infraestructuras urbanas está directamente ligada con el tamaño, cabe destacar la importancia que desde las administraciones locales se da a los sistemas de transporte colectivo, las plantas de tratamientos de residuos o la tecnología para gestionar el agua.

Financiación

Público asistente a la presentación del estudio "25 Ciudades Sostenibles".

En cuanto a la financiación, a pesar de la crisis que vive la economía española, prácticamente todas las ciudades analizadas se encuentran desarrollando proyectos para la mejora de sus infraestructuras urbanas. Un aspecto común a todas ellas es que han apostado por soluciones respetuosas con el medio ambiente, ya que los ahorros generados suelen ayudar a financiar buena parte de estas iniciativas en un periodo de tiempo razonable.

Para Siemens, “sólo las ciudades que sean capaces de anticiparse a las necesidades futuras de sus habitantes ocuparán los primeros puestos en los rankings de las mejores ciudades para vivir y tendrán un papel vital en el desarrollo económico del país”.

“Esto supondrá también una mayor calidad de vida y oportunidades de desarrollo para sus ciudadanos. Por ello se debe crear un debate abierto entre los habitantes de cada ciudad para decidir qué soluciones van a adoptarse para hacer de su entorno una ciudad más sostenible a nivel económico y social”.

Ana Botella, Alcaldesa de Madrid.

Idea que fue apoyada por Ana Botella, quien, en su intervención en el acto, señaló que los planes implementados ahora en las ciudades han de ser flexibles y amoldarse tanto a épocas de crisis como de crecimiento, sabiendo que la energía “va a ser siempre cara y escasa”.

Publicado en: Medio Ambiente Etiquetado como: Calidad de Aire, Ciudades Sostenibles, Eficiencia Energética, Energías Renovables, Gestión de Residuos, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Accessibilitas
  • Tradesegur
  • Envac
  • Dinycon
  • Spaceretail
  • Nexus Geographics
  • Dallmeier
  • Pavapark
  • Salvi
  • Bettair Cities
  • Schréder
  • TECH friendly
  • MOVISAT
  • Hikvision
  • Urbiotica
  • SEPALO
  • Libelium
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar