ESMARTCITY

Todo sobre Ciudades Inteligentes

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Ciudades Inteligentes
  • Gobierno / Economía
  • Movilidad
  • Energía
  • Medio Ambiente
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 6 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 5 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 4 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 3 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 2 Congreso Ciudades Inteligentes
      • 1 Congreso Ciudades Inteligentes
  • Guía Empresas
Inicio » Movilidad Urbana » IESE y SEAT evaluan juntos los factores clave de la electromovilidad en España.

IESE y SEAT evaluan juntos los factores clave de la electromovilidad en España.

Publicado: 09/02/2012

La escuela de negocios IESE y SEAT se han aliado para evaluar los factores clave de la movilidad eléctrica en España. A lo largo de los últimos tres meses, más de 60 estudiantes del curso de Operaciones Estratégicas, que imparte el profesor Marc Sachon dentro del Executive MBA del IESE, han participado en el “SEAT e-mobility Project”.

Analisis de la electromovilidad en España

Este proyecto ofrece una excelente oportunidad a los estudiantes para analizar los efectos de la electromovilidad en la cadena de valor de la industria del automóvil y evaluar los posibles escenarios en el desarrollo de la movilidad eléctrica en España.

Los equipos de trabajo han analizado aspectos como infraestructuras disponibles y necesarias, coches más caros de producción pero de menores costes de funcionamiento, energías verdes como fuente de combustión o utilización de las redes inteligentes.

Ideas y conclusiones del “SEAT e-mobility Project”

El punto de encuentro de todos los equipos es el precio, en el que coinciden que sigue siendo bastante elevado. Según estudios de TCO (coste total de propiedad), la diferencia al alza del precio de compra de un vehículo eléctrico puede ser compensada, en un periodo de 5 a 9 años, por el ahorro en el gasto energético gracias a una mayor eficiencia de los sistemas de propulsión.

Esta ratio depende en gran medida del desarrollo del precio del petróleo y de los impuestos y en la reducción del precio de los componentes más caros del vehículo eléctrico, como las baterías o el sistema de propulsión.

Las ayudas públicas actuales para incentivar la compra de coches eléctricos no son suficientes. Para desarrollar la movilidad eléctrica, como modelo de negocio para las empresas españolas, es necesario invertir mucho más en I+D.

Acerca de los típicos desplazamientos diarios que se realizan en el país, y según las conclusiones presentadas por los estudiantes, hasta el 70% de éstos se puede cubrir con movilidad eléctrica.

Por otra parte, hacen falta mejoras en la red de infraestructuras para el desarrollo óptimo de la movilidad eléctrica en España ya que este aspecto es hoy una barrera física y psicológica para un número al alza de vehículos eléctricos.

Una oportunidad para España

Las iniciativas de energía verde o sostenible deben estar alineadas con la implementación de la e-movilidad en España, aspecto clave para reducir la dependencia energética del país. La movilidad eléctrica tiene un impacto en toda la cadena de valor y, focalizada en las tecnologías clave y los servicios adicionales, puede generar nuevos puestos de trabajo.

Las alianzas estratégicas entre socios industriales relevantes y el papel clave de la Administración Pública se considera que es el mejor camino para el desarrollo de la e-movilidad.

La estandarización es un factor clave para la inversión y para la eficiencia de las infraestructuras y tecnologías necesarias.

Colaboración Universidad-Empresa

El “SEAT e-mobility Project” ha contado con la participación de 8 grupos de trabajo e investigación, la tutela del profesor Sachon y la implicación, al 100%, del equipo de e-mobility de SEAT. La compañía española cuenta con un equipo de ingenieros y profesionales dedicados a impulsar la movilidad eléctrica, liderado por el Dr. Matthias Rabe, vicepresidente de I+D, y el Dr. Tino Fuhrmann, responsable de e-mobility de SEAT.

El objetivo que persigue el “SEAT e-mobility project” es abrir un intercambio de ideas sobre el futuro de la movilidad y fomentar un debate en el seno de las que serán las próximas generaciones de gestores llamados a liderar el tejido empresarial.

En un entorno de mercado complicado como el actual este escenario se presenta como una oportunidad estratégica para establecer las bases para el éxito en el futuro. Por lo tanto, la compañía considera muy valioso este foro de discusión e ideas con el curso de gestión operativa del EMBA del IESE.

Publicado en: Movilidad Urbana Etiquetado como: Carga de Vehículo Eléctrico, Coche Eléctrico, Eficiencia Energética, Energía Eléctrica, Energías Renovables, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Bronce
  • Bettair Cities
  • Tradesegur
  • MOVISAT
  • Schréder
  • Urbiotica
  • Hikvision
  • Dallmeier
  • Envac
  • TECH friendly
  • Accessibilitas
  • Salvi
  • Pavapark
  • SEPALO
  • Libelium
  • Nexus Geographics
  • Dinycon
Sobre ESMARTCITY

ESMARTCITY es el principal medio de comunicación on-line sobre Ciudades Inteligentes.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de ESMARTCITY es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

ESMARTCITY pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar